TTR In The Press

Portafolio

Outubro 2025, CONSTANZA GÓMEZ GUASCA

En Colombia se registran menos fusiones y adquisiciones, pero suben 82% en valor

El país registró 183 transacciones a septiembre de 2025 y se consolidó como el segundo mercado más dinámico de la región en capital.

El más reciente informe de Aon, elaborado junto a TTR Data y Datasite, revela un comportamiento mixto del mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Colombia: entre enero y septiembre de 2025 se concretaron 183 transacciones, una caída del 24% frente al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, el valor total de las operaciones se disparó 82%, hasta los US$5.934 millones, lo que posiciona al país como el segundo con mayor capital movilizado en América Latina, después de Brasil.

En el conjunto de América Latina, se registraron 2.118 operaciones por US$78.128 millones, con una leve caída del 4% en volumen, pero un aumento del 24% en valor.

Brasil lideró el ranking regional con 1.303 transacciones y US$37.086 millones, seguido por Chile (243), México (208), Colombia (183), Argentina (180) y Perú (97). En términos de capital, Colombia superó a Chile y México, que empataron con US$ 5.312 millones.
 

Energía y renovables, los motores del repunte

“Argentina, Brasil, México y Colombia fueron los únicos países que lograron resultados positivos en el valor de sus operaciones, reflejando un mercado más selectivo y enfocado en proyectos de alto impacto”, explicó Carlos Dorado, líder de M&A and Transaction Solutions para Hispanic South America en Aon.

Según el ejecutivo, el impulso colombiano proviene del dinamismo de los sectores energía e infraestructura, en especial el crecimiento de las transacciones en energías renovables, que aumentaron 183%. “Esto consolida al país como un mercado atractivo y sofisticado, con mayor participación de capital extranjero”, añadió.

El negocio más destacado del trimestre fue la inversión de US$1.500 millones realizada por Brookfield Renewable Partners y la Autoridad de Inversiones de Qatar (QIA) para ampliar su participación en Isagen S.A. E.S.P., una de las principales generadoras eléctricas del país.

 

Software  y banca también concentran la actividad

El sector de software especializado lideró el número de transacciones (21), aunque con una caída del 34%. Le siguieron las energías renovables (17 operaciones, +183%), la banca e inversión (15, -50%) y petróleo y gas (14, +250%).

Estados Unidos, principal inversor extranjero

En cuanto al origen del capital, Estados Unidos lideró las adquisiciones en Colombia con 37 operaciones por USD 262,5 millones, seguido de España (US$ 455,2 millones), Canadá (US$ 1.534 millones), México (USD 32,6 millones) y Brasil (US$ 164,5 millones).

Por su parte, las compañías colombianas realizaron operaciones en el exterior, especialmente en México (US$ 122 millones), Argentina (US$ 115 millones) y Chile (US$ 40 millones).

Tendencias: operaciones más grandes y mayor gestión de riesgos

“El mercado regional mantiene una dinámica positiva, impulsada por energía, infraestructura y tecnología”, aseguró Pedro da Costa, head de M&A and Transaction Solutions para América Latina en Aon.
De acuerdo con el experto, la región avanza hacia operaciones de mayor tamaño y complejidad, con un uso creciente de soluciones transaccionales y consultivas para mitigar riesgos legales, tributarios y de litigio.

“Cada vez más empresas integran seguros y evaluaciones de riesgo como parte esencial de sus adquisiciones”, puntualizó.


Source: Portafolio  


Subscreva a nossa newsletter gratuita: