TTR In The Press
Business News Americas / BN Americas
January 2023
Un vistazo a la participación de China en el sector eléctrico chileno
China está expandiendo de manera sostenida su presencia en el sector eléctrico de Chile, tendencia que probablemente continuará.
Con apoyo bipartidista a las energías renovables, los objetivos de descarbonización y la apertura a inversores extranjeros, Chile ha demostrado estar en la mira del gigante asiático. China es también el mayor socio comercial de la nación sudamericana.
En América Latina, China ha adoptado una postura cada vez más estratégica, centrándose en reforzar su presencia en sectores en crecimiento, como los de energía y tecnología.
El año 2016 constituye un hito en las inversiones energéticas de China en Chile, pues State Power Investment Corp. adquirió los activos mundiales, incluidos los de Chile, del desarrollador australiano de energía limpia Pacific Hydro por alrededor de US$3.000 millones. Esto también abrió la puerta para la provisión de financiamiento de proyectos.
En otra incursión ese año, el fabricante de paneles solares Trina Solar, presente en Chile desde 2013, y la compañía española Grenergy Renovables anunciaron un acuerdo de asociación en proyectos centrados en Chile.
"Desde entonces, la fusiones y adquisiciones, proyectos greenfield y la provisión de equipos solo se han intensificado", dijo a BNamericas el fundador de la consultora jurídica y de negocios East Consulting, Ignacio Tornero (en la foto).
“En los próximos años esperamos que empresas chinas sigan participando activamente en el mercado eléctrico chileno, sobre todo, a través de licitaciones y desarrollos greenfield, como a través de la provisión de equipos tecnológicos”, indicó Tornero, quien también es presidente ejecutivo de la consultora con sede en Santiago.
JinkoSolar es otro fabricante de paneles que aprovecha el auge de Chile, impulsado por una meta en energía limpia fijada por el gobierno que ya se superó y que está en proceso de actualización. En este contexto, en una subasta de suministro de energía de 2022, Zapaleri, unidad local de Canadian Solar, se adjudicó un contrato por Zaldívar, proyecto de energía solar fotovoltaica y de almacenamiento de 253MWp.
China, y más específicamente las empresas estatales, ha gastado miles de millones de dólares para obtener activos de red en Chile, país que ha adoptado una postura relativamente pragmática y neutral en cuanto a sus socios de inversión. En 2018, China Southern Power Grid International pagó US$1.300 millones por el 28% de la compañía de transmisión Transelec, mientras que un año después State Grid Corporation of China desembolsó US$2.230 millones por la distribuidora Chilquinta Energía. Y en 2020, State Grid adquirió la distribuidora CGE por US$3.000 millones.
Cumpliendo con la regulación antimonopolio de Chile, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) analizó las actividad de fusiones y adquisiciones de China. Tras revisarse las adquisiciones, y de acuerdo con la legislación chilena, se llegó a la conclusión de que estaban relacionadas todas las empresas de propiedad y bajo la fiscalización de la comisión de supervisión y administración de activos estatales de China, Sasac, indicó Tornero.
Entre otras maniobras en generación y red, las compañías chinas obtuvieron activos de generación distribuida, según TTR. De acuerdo con un informe de esta compañía de investigación con sede en España compilado para BNamericas, el comprador fue Sungrow Power Chile, unidad local de la firma de tecnología de transición energética Sungrow Power Supply.
Source: Business News Americas / BN Americas - Chile
