TTR In The Press

Tekios

November 2023

Transacciones de venture capital en México disminuyen un 41% hasta octubre de 2023

Hasta el mes de octubre, se han realizado un total de 81 deals de Venture Capital por US$ 668 millones.

Según el informe mensual de TTR Data hasta octubre de 2023, se han contabilizado un total de 27 transacciones de Private Equity por US$220 millones, lo que representa un descenso del 25% en el número de transacciones, así como un descenso del 88% en el capital movilizado, con respecto a octubre del año anterior.

Por su parte, se han registrado hasta el mes de octubre, un total de 81 deals de Venture Capital por
US$ 668 millones, lo que implica un descenso interanual del 41% en el número de transacciones y del 70% en su valor
.

En el segmento de Asset Acquisitions, hasta el mes de octubre, se han registrado 50 transacciones, lo cual representa un aumento del 2% en el número de deals y del 134% en su valor, con respecto a octubre de 2022.

Fusiones y adquisiciones

El mercado de M&A en México ha contabilizado hasta el mes de octubre un total de 280 deals con un importe agregado de US$11.894 millones.

Estas cifras suponen una disminución del 24% en el número de transacciones, así como un descenso del 19% en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, en el mes de octubre, se han registrado 16 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$157 millones.

En términos sectoriales, el Inmobiliario, así como el de Internet, Software y Servicios IT, han sido los más activos del año, con 37 Y 36 transacciones, respectivamente.

Carlos Hernández, Managing Director de Seale & Associates, indicó en relación a las perspectivas del mercado transaccional mexicano y latinoamericano en 2023: “Aunque a nivel global estamos pasando por una desaceleración en fusiones y adquisiciones, en América Latina observamos un interés renovado por parte de empresas extranjeras. Por ejemplo, empresas de Estados Unidos, Europa y Asia enfocándose en nearshoring. Estas empresas están buscando trasladar sus operaciones a países con costos laborales más competitivos y cadenas de suministro más cortas. Este cambio está generando oportunidades para que las empresas latinoamericanas se asocien con estas compañías o sean adquiridas por ellas”.


Source: Tekios  


Subscribe to our free newsletter: