TTR In The Press
El Peruano
August 2023, Carolina Meza Mestanza
Suplemento Jurídica: El mercado de fusiones y adquisiciones en el Perú
15/08/2023 Estas transacciones permiten que las compañías expandan su alcance geográfico, diversifiquen sus líneas de productos o servicios y accedan a nuevos segmentos de clientes potenciales.
La pandemia generada por el covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, el ciclón Yaku y la posible recesión han generado un entorno empresarial complicado e indeterminado tanto a nivel global como al del Perú, el cual ha estado marcado por diferentes restricciones en las cadenas de suministro, elevación de la inflación y otros desafíos.
Estos factores están creando la oportunidad propicia para la realización de diferentes fusiones y adquisiciones, en adelante, M&A por sus siglas en inglés “Mergers and Acquisitions”, que buscan innovarse y lograr su permanencia en el mercado mediante un comportamiento estratégico y resiliente.
En tal sentido, debemos manifestar que las M&A son procesos en los cuales dos o más compañías combinan sus activos y operaciones para formar una nueva entidad, o una compañía que adquiere completamente otra empresa. Estas transacciones pueden ser efectuadas por diversas razones, como el crecimiento estratégico, la expansión a nuevos mercados, la sinergia de recursos, la reducción de la competencia, diversificación, posicionamiento de su presencia en el mercado, entre otros. Estas transacciones permiten que las compañías expandan su alcance geográfico, diversifiquen sus líneas de productos o servicios, y accedan a nuevos segmentos de clientes potenciales.
Mediante las M&A, una compañía puede unirse con otra que opera en diferentes regiones, o tiene un conjunto complementario de productos o servicios, lo que les brinda la oportunidad de aprovechar sinergias (incremento de los efectos de una acción por haber sido realizada de manera conjunta) y compartir recursos para alcanzar una ventaja competitiva mayor. Además, al adquirir o fusionarse con otras compañías, se puede obtener una posición más sólida en el mercado, aumentar su cuota de esta y acceder a nuevos canales de distribución. También puede beneficiarse de la experiencia y el conocimiento de la empresa adquirida para mejorar sus operaciones.
Si bien es cierto, las fusiones y adquisiciones pueden ser estrategias efectivas para diversificar y fortalecer la posición de una empresa en el mercado, también deben ser cuidadosamente planificadas y ejecutadas (mediante due dilligence, entre otros) para garantizar su éxito y evitar posibles riesgos.
Al respecto, según el informe realizado por PwC, el número de operaciones de fusión y adquisición de empresas ha experimentado una disminución del 8% a nivel global durante el primer semestre del 2023 en comparación con los últimos seis meses del 2022, tendencia a la baja que se ha mantenido durante tres ejercicios consecutivos.
Asimismo, se debe citar que durante el primer trimestre del 2023, en el Perú se han realizado 24 transacciones de M&A, según lo detallado en el Reporte de Transactional Track Record (TTR) Data. Si bien es cierto, hay un aumento respecto a las 11 transacciones de M&A realizadas en el cuarto trimestre del 2022, no supera los primeros trimestres del 2022 y del 2021, período en los que se realizaron 39 y 33 operaciones, respectivamente. Así, las reducciones descritas pueden deberse a diferentes razones, tales como:
(I) El incremento de costos debido a la inflación: lo que resulta en una menor capacidad de compra para los usuarios locales, así como mayores costos para las empresas extranjeras. Como consecuencia, las valoraciones de las compañías disminuyen, creando un ambiente desfavorable para la inversión.
(II) El aumento en el costo del financiamiento: lo que genera una reducción en los rendimientos para los inversionistas, atendiendo que el aumento del valor de la deuda limita las oportunidades de apalancamiento para la adquisición de compañías. (III) La inestabilidad política general de la región: lo que genera una falta de confianza en el mercado inversor extranjero, afectando el mercado de manera negativa.
Source: El Peruano
