TTR In The Press
Business News Americas / BN Americas
May 2023
¿Se están alineando los astros para la economía chilena?
Los astros parecen estar alineándose para Chile, que tendría por delante una perspectiva más prometedora para la inversión y los negocios.
El riesgo político ha venido cediendo y la economía está cobrando fuerza.
A pesar de los desacuerdos en cuanto al diseño, el impacto y la velocidad de las políticas, sí se están observando avances en los principales motores de la inversión, el sector energético y el minero, que se posicionan para beneficiarse de las iniciativas de descarbonización locales e internacionales.
En el ámbito de la tecnología, otro imán de dólares, el país introdujo el año pasado una ley de fintech que crea un sistema de banca abierta, entre otras medidas tendientes a apoyar la innovación y la competencia en servicios financieros.
Mientras tanto, la incertidumbre en cuanto a la reforma constitucional ha frenado el apetito de los inversionistas desde las protestas sociales de fines de 2019, cuando en el Congreso se acordó reescribir la Carta Magna a fin de aliviar tensiones en ebullición. El riesgo político y económico se disparó en ese momento, pero ha mostrado una tendencia a la baja desde el año pasado.
Sin embargo, las preocupaciones por la posibilidad de que propuestas radicales se filtren a la nueva carta magna han disminuido después de que las fuerzas conservadoras obtuvieran este mes una mayoría absoluta de escaños en el consejo de 51 miembros que debatirá el articulado, que se basará en un borrador que está preparando un organismo de expertos.
El riesgo aún persiste. La gran pregunta ahora gira en torno a la apertura de la derecha y centroderecha a negociar y a las dudas de si el texto abordará las demandas ciudadanas y si podrá recibir el respaldo de la ciudadanía en diciembre para cerrar el capítulo.
En lo que puede ser un buen augurio para el camino a seguir, el comité de expertos que trabaja en el borrador, organismo designado por el Congreso, pudo encontrar puntos en común, señaló el exministro de Hacienda Ignacio Briones durante un seminario sobre fusiones y adquisiciones organizado por la filial chilena de firma de servicios profesionales Deloitte.
Tal progreso se considera vital para destrabar las estancadas inversiones en Chile, país que depende en gran medida de los flujos entrantes de capital.
De hecho, el 77% de los encargados de decisiones encuestados por Deloitte Chile para su informe de M&A 2023 consideraron que un acuerdo constitucional impactaría positivamente a la economía.
En otra parte del mapa político, las señales de consolidación en lo que es un congreso fragmentado también fueron positivas para el país, indicó Briones.
En el frente macroeconómico, la inflación se está enfriando después de cruzar el umbral de los dos dígitos. Los participantes de la encuesta estiman una cifra de 6% para este año.
El FMI espera una expansión del PIB de 1,9% para 2024, tras una contracción prevista de 1,0% este año. La economía ha registrado dos incrementos trimestrales consecutivos.
FUSIONES Y ADQUISICIONES
Los sectores de alta tecnología y de energía representaron en conjunto un 48% de los acuerdos de fusiones y adquisiciones registrados en Chile el año pasado, según una presentación de Deloitte.
Para 2023, Chile fue elegido el segundo destino de inversión en América Latina después de Brasil. Energía, minería, infraestructura, servicios financieros y tecnología son los segmentos que más brillan en el radar, según la presentación.
Citando un escenario de precios de activos favorable para los potenciales compradores, Edmundo Hermosilla, presidente ejecutivo del grupo local Dercorp y exministro de Vivienda del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, señaló que había llegado el momento de entrar y pronosticó un repunte en la actividad transaccional.
Según cifras de la firma de investigación TTR Data correspondientes a enero-abril, se registraron 82 transacciones, 6,49% más en la comparación interanual. El valor, divulgado para casi la mitad de las operaciones, bajó 66,4% a US$1.560 millones.
Source: Business News Americas / BN Americas - Chile
