TTR In The Press

El Dinero

October 2023, Joan Sebastian Vallejo

Renta fija o variable: ¿Qué dicen las cifras de América Latina y el Caribe?

Los valores de interés fijo predominan en la mayoría de países de la región

El mercado de valores, para más de un país, ha servido de conductor para el dinero y la liquidez, que son necesarios tanto para el crecimiento económico como la estabilidad. Estos permiten que las empresas obtengan capital fresco y facilitan oportunidades de inversión para individuos e instituciones.

Si bien para América Latina y el Caribe no es la excepción, las bolsas de valores en la región no están tan desarrolladas como las de otros mercados emergentes, a pesar de desempeñar un papel crucial en el desarrollo y la integración financiera global.

Aunque los mercados accionarios no son comparables con los de Estados Unidos o China, países como Brasil o México llaman la atención de organizaciones internacionales. Por ejemplo, a pesar de un año difícil para la mayoría de los mercados bursátiles globales, el S&P Latin América BMI ganó un 4.9% en 2022 y fue el único regional que cerró ese período en positivo.

Citan que esto presentó un marcado cambio con respecto a 2021, cuando las acciones latinoamericanas fueron las únicas en números rojos, mientras que el S&P 500 y varios otros mercados de valores regionales alcanzaron máximos históricos.

Desde el J. P. Morgan Private Bank indica que, a pesar de que el escenario parece poco alentador, Latinoamérica se encuentra entre las regiones emergentes más competitivas, tanto desde una perspectiva de renta variable como de renta fija.


Source: El Dinero - Dominican Republic 


Subscribe to our free newsletter: