TTR In The Press

Semana

August 2025

Ranking Abogados 2025

En medio de una alta incertidumbre, la industria legal se reacomoda y se digitaliza para mantener su rol protagónico en Colombia

Nada más parecido a una tormenta perfecta para describir la situación actual. El país enfrenta una compleja coyuntura por el deterioro de la seguridad, que revive fantasmas del pasado, arranca la época preelectoral en medio de tensiones y una profunda polarización, mientras que el Gobierno insiste con varias de sus reformas y regulaciones que, en muchos casos, están generando una profunda incertidumbre.

A pesar de que los indicadores macroeconómicos muestran estabilidad, las cuentas fiscales no cuadran y su coletazo se avecina en una nueva reforma tributaria. La prima de riesgo del país aumenta y todo indica que una reducción en la calificación crediticia es inevitable.

Pero si en Colombia llueve, en el mundo no escampa. Las tensiones geopolíticas se mantienen con los conflictos entre Rusia y Ucrania, y la dramática situación en Gaza. Además, la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos sacudió el comercio mundial. Una profunda escalada arancelaria, sustentada en argumentos de seguridad nacional, genera un nuevo orden en el sistema comercial.

 

En principio, Colombia salió bien librada de esta arremetida, con la base impositiva más baja, pero todavía hay tensiones por superar. En pocos días se conocerá si Estados Unidos descertifica o no a Colombia en su lucha contra el narcotráfico. La mayoría de los analistas coinciden en que es ineludible la descertificación. La pregunta es hasta dónde llegarán las sanciones. ¿Será una descertificaciónlight? ¿O irá más allá del recorte a las ayudas y cooperación?

El panorama no es claro. Y para tensionar más la relación con Estados Unidos, Colombia avanza en los coqueteos con China, evaluando la posibilidad de vincularse a la Ruta de la Seda del dragón asiático, así como buscando financiación con el bloque de los Brics. Entretanto, con Venezuela, la administración del presidente Gustavo Petro impulsó la creación de una zona binacional, en alianza con el Gobierno vecino que, paradójicamente, aún no ha reconocido.

Las aguas cada vez están más turbulentas y se necesitan capitanes que ayuden a cruzar la tormenta. Las firmas de abogados se han convertido en el mejor socio para sobrellevar esta compleja situación y los impactos que tienen muchos de estos factores en el desarrollo económico. Los clientes necesitan entender qué les puede pasar en estos momentos de turbulencia, “y somos los socios para acompañarlos en determinar cómo enfrentar estos riesgos que están viviendo día a día”, señala Jaime Herrera, socio de Posse Herrera Ruiz.

La situación se evidencia en el ‘auge’ de algunas áreas de práctica. Por ejemplo, ante las reformas pensional, laboral o tributaria, esas prácticas han estado muy dinámicas, al igual que en litigios, por la cantidad de normas, regulaciones y resoluciones que ha expedido el Gobierno en distintos sectores que han generado conflicto.


Source: Semana - Colombia 


Subscribe to our free newsletter: