TTR In The Press
Revista La Nota Económica
January 2023
Mitos, verdades y errores al levantar una ronda de inversión
La inversión en capital de riesgo o venture capital continúa creciendo en el país pese a la crisis presentada durante este año. Si bien, a nivel regional la inversión cayó en un 54%, las startups colombianas han atraído la mayor cantidad de venture capital de su historia, de acuerdo con las cifras presentadas por Transactional Track Record, durante el primer semestre del año 2022: US$1.030 millones de dólares, lo que representa un aumento del 63% en operaciones y 29% en capital levantado.
A su vez, Colombia se posiciona por primera vez como el segundo país de América Latina con mayor captación de capital después de Brasil, presentando las mejores condiciones para el emprendimiento en la región y ubicándose en la posición 25 a nivel global como destino preferido para inversionistas según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) desarrollado por el Foro Económico Mundial (FEM).
En este sentido, la inversión de venture capital sigue siendo fundamental para el crecimiento acelerado de las empresas y el cumplimiento de sus metas u objetivos. Sin embargo, es necesario aclarar que no todas las startups o emprendimientos necesitan inversión, de hecho, para iniciar una ronda se deben cumplir con diferentes hitos y requisitos.
Sobre esto, Esteban Urrea, CEO de Vertical Partners, fondo de inversión de riesgo del grupo empresarial Leonisa, asegura que “antes de buscar inversión las startups deben analizar si realmente necesitan capital para escalar rápido y obtener participación de mercado. A su vez, verificar que se encuentran en un mercado lo suficientemente grande con una oportunidad de negocio material y, por último, entender cómo funcionan los fondos de venture capital, estar de acuerdo con sus principios y con el crecimiento que estos esperan”.
Source: Revista La Nota Económica - Colombia
