TTR In The Press
El Confidencial
January 2023, Patricio Espinoza
Mercado M&A: previsiones para el próximo ranking de Chambers and Partners
Existe una relación entre aparecer en el directorio como Banda 1 y estar entre las firmas que han asesorado en las operaciones de mayor valor
El 22 de febrero finaliza el plazo para presentar candidaturas a Chambers and Partners España. Entre las operaciones destacadas de M&A de 2022, encontramos la adquisición por parte de Repsol de Asterion Energies, la adquisición por Telefónica de BE-terna GmbH y la fusión de Orange y MásMóvil.
El mercado de fusiones y adquisiciones en España refleja un resultado en 2022 de 3.060 transacciones y un capital movilizado de 108.086 millones de euros, según el informe de TTR. Datos similares a los de 2021, al experimentarse un crecimiento del 0,36%. Sin embargo, en cuanto a capital movilizado, la cifra disminuye un 11,5%. Destacan los sectores: inmobiliario, tecnológico, energías renovables y turismo.
En cuanto a los despachos que asesoraron durante el año 2022 en estas operaciones, El Confidencial, a partir de datos del informe TTR, elaboró los siguientes rankings considerando, en primer lugar, el valor de las operaciones, y luego la cantidad de estas.
¿Cómo impactan estos datos en directorios legales como Chambers and Partners? En 2022 Chambers and Partners realizó un profundo cambio en el ranking del área 'Corporate/M&A' en España, dividiendo entre 'Corporate: High-end' y 'Corporate: Mid-Market'. Este cambio responde a dos factores principales: la cantidad de firmas que cada año presentan submissions y la creciente sofisticación de un mercado que cada año supera sus propias expectativas.
Existe una relación entre ser una firma Banda 1 y estar entre las transacciones de más valor, como es el caso de Allen & Overy y Clifford Chance, quienes no aparecen, o lo hacen muy abajo, en el listado de firmas con mayor número de operaciones de M&A en 2021. Esto es un ejemplo del enfoque de Chambers para evaluar esta práctica: sofisticación es más valorado que masividad. Lo interesante es que, además, abre un espacio a firmas que tradicionalmente no están presentes en las listas con más transacciones. De esta forma, en el ranking de mid-market aparecen por primera vez 14 firmas.
Source: El Confidencial - Spain
