TTR In The Press

Bloomberg Línea

December 2022, Daniel Salazar Castellanos

Los fondos que más capital están inyectando en las startups de Latinoamérica en 2022

El capital ha seguido fluyendo en la región, pero a menor ritmo, con mayor cautela, revisando caso a caso, y con unas políticas más estrictas, según las fuentes del sector

Bogotá — El año que termina ha sido uno de tantos contrastes para la Inauguración de la región, pues mientras algunos lograron consolidar sus planes de expansión, a pesar de una menor disponibilidad de capital ante las adversas condiciones económicas mundiales, muchos otros sucumbieron al no resistir estas presiones, lo que resultó en despidos, reducción de negocios o cierre.

En este contexto, las transacciones de capital de riesgo en América Latina en lo que va de año a noviembre alcanzó US$7.697 millones una notable caída del 56,11%, que se representó en 977 operaciones, un 5,15% menos, según cifras de TTR (Transactional Track Record).

 

Estos tiempos desafiantes para los negocios en general se reflejan, por ejemplo, en el hecho de que “Estados Unidos está experimentando la inflación más alta de los últimos 40 años. Y un alza en las tasas de interés en ese país inevitablemente tiene un impacto global.”, explica el director general del fondo brasileño Bossanova, João Kepler, a Bloomberg Línea.

“La fluctuación del tipo de cambio, de las acciones negociadas en bolsa, así como el volumen de las inversiones se ve afectado cuando la FED (banco central de EE. UU.) necesita subir rápidamente su tasa de interés para contener la inflación“, señala.

Por su parte, el director general del fondo de inversión neoyorquino AlleyCorp Sur, José Oberto, dijo a este medio que “después de una pandemia, una guerra y los efectos derivados de ambos contextos, hay una clara recesión en cuanto a la inversión y esto lleva a simplificar la ecuación: si no hay inversión, se hace aún más necesario ser rentable para sobrevivir”.

“En ese sentido, es inevitable que haya despidos masivos dada la inversión que representa tener un gran capital humano”, comentó sobre el fenómeno que se dio a lo largo de este año y que Fue ampliamente documentado por Bloomberg Línea en países como Brasil, México, Argentina o Colombia.

Esto está llevando a las empresas a asegurar su sostenibilidad y a repensar aspectos que van desde el ritmo al que gastan el dinero que reciben en sus diferentes rondas de inversión, el tiempo del que disponen antes de quedarse sin caja y su camino hacia la rentabilidad.


Source: Bloomberg Línea  


Subscribe to our free newsletter: