TTR In The Press
America Retail
February 2023
La silenciosa caída de Rappi
La silenciosa caída de Rappi, la que sin duda es el principal unicornio Colombiano está atravesando una situación competitiva muy difícil luego de siete años de existencia. En efecto Rappi aún no logra alcanzar su punto de equilibrio, por el contrario, este umbral clave para las empresas, parece alejarse cada vez más, aunque la compañía ha hecho hincapié en que dejará de lado algunas inversiones para concentrarse en el desafío del equilibrar sus finanzas.
Rappi ha optado por mantener un perfil bajo y se ha alejado de los medios, mientras se enfoca en desarrollar su estrategias y nuevas líneas de negocios.
El primer indicador que “prendió alarmas” fue la caída de casi 400 puestos en el listado de las 1.000 empresas más grandes del país. Del puesto 385 que ocupó en 2020 con una facturación de $ 403.016 millones pasó al puesto 796 en 2021 con unos ingresos de $ 254.489 millones y con pérdidas acumuladas por 243.468 millones, una vez pasó la pandemia donde los domicilios se volvieron indispensable para soportar el confinamiento.
Hay que anotar que las plataformas de delivery en el país están atravesando dificultades lo que llevó a competidores de Rappi como iFood y Jokr al cierre de sus operaciones en el país.
Otros aspecto que preocupa a los analistas, es la falta de disponibilidad de capital de riesgo que tienen las startups. De acuerdo con TTR Data, en 2022 se contabilizaron un total de 1.167 transacciones de venture capital con un importe agregado de US $ 8.096 millones, lo que implica una caída significativa del 60,8 % frente al 2021. En el país se estima que la inversión en capital de riesgo en las startups colombianas llegó a los US $ 8.069 millones, lo que supuso un desplome del 43,4% frente a 202, de acuerdo a TTR.
Source: America Retail - Chile
