TTR In The Press

Infobae

August 2023

La fusión y adquisición de empresas cae un 19 % hasta julio

 

Madrid, 9 ago (EFECOM).- El mercado de fusiones y adquisiciones de empresas ha registrado un total de 1.588 operaciones hasta julio de 2023, un 19 % menos que en los primeros siete meses de 2022, según el informe mensual de la plataforma TTR Data.

 

También cae el capital movilizado, que se sitúa en 41.003 millones de euros, un 32 % menos que en el mismo periodo de 2022.

En julio se registraron 216 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe de 5.032 millones de euros, cifras inferiores a las de ese mes del año anterior, cuando se firmaron 398 operaciones por 11.676 millones de euros.

La mayor transacción del séptimo mes del año fue la adquisición del 100 % de la española Noatum Holdings por parte de AD Ports Group, por un importe de unos 660 millones de euros.

Por área de actividad, el sector inmobiliario, con 379 transacciones, ha sido el que más operaciones se ha anotado, seguido del sector de Internet, Software y Servicios IT, con 199.

Del total de operaciones, 690 se han realizado entre empresas españolas y extranjeras, con Portugal (40 transacciones) y Estados Unidos (31) como los dos destinos favoritos de la inversión española, al tiempo que EE.UU. y Francia son los países que más han invertido en España, con 119 y 91 transacciones, respectivamente.

Por tipo de operación, la inversión de capital para la compra de participaciones en una empresa ("private equity") contabilizó 168 transacciones por 9.792 millones de euros, lo que se traduce en un descenso del 36 % en número y del 52 % en importe, respecto al año anterior.

La compra de acciones de empresas emergentes ("start ups") por entidades de capital riesgo ("venture capital") acabó con 344 transacciones por 1.720 millones de euros, con descensos del 22 % en el número y del 59 % en el capital.

Mientras, la adquisición de activos ("asset acquisitions") registró 492 transacciones por 4.465 millones de euros, un 10 % menos en número y un 59 % menos de importe.


Source: Infobae  


Subscribe to our free newsletter: