TTR In The Press
Semana
April 2023, Juan David Quintero
“Incertidumbre”: la palabra del momento
La palabra del momento es “incertidumbre”, así como en la pandemia oímos hasta la saciedad “reinventarse”.
Cada tanto hay una expresión o palabra que se toma el primer puesto del diccionario, que leemos, oímos o repetimos, de corrido, muchas veces más de lo necesario y a diario. La palabra del momento es “incertidumbre”. Así como en la pandemia oímos hasta la saciedad “reinventarse”, hoy por hoy en cada evento social, conferencias de expertos de todo tipo, ejercicios de planeación y hasta en los colombianizados TED talks, escuchamos la susodicha palabra.
Los abogados, por supuesto, no escapamos de la tendencia. En particular para los que trabajamos en transacciones de fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas en inglés), hemos visto una preocupación fundada de varios clientes previo a aventurarse a invertir en determinados sectores (p. ej. energías convencionales, hidrocarburos y salud, entre otros y por no decir lo obvio), con motivo de las ya conocidas reformas legales promovidas por el Gobierno.
Mucho se habla de la relación directa entre la incertidumbre con el Gobierno y sus reformas. Inclusive se comienza a hablar de una desaceleración de aproximadamente un 50 % en el número de operaciones de M&A en Colombia si se toman los primeros meses de 2023 en comparación con el mismo período de 2022, de acuerdo con información publicada por la plataforma internacional Transactional Track Record (TTR).
También vemos clientes interesados en seguir invirtiendo en el país a sabiendas de la coyuntura presente, y frente a la pregunta obvia de “¿por qué invertir en Colombia en este momento de tanta incertidumbre?”, la respuesta que por lo menos me doy es que la incertidumbre, si bien está de “moda”, no es un concepto nuevo para nosotros, ni especialmente para los empresarios, menos en un país como Colombia, y mucho menos en la región.
Source: Semana - Colombia
