TTR In The Press

Líder Legal

January 2024

Importe de transacciones de M&A en España disminuye un 7 % en 2023

Las inversiones de fondos extranjeros de private equity y venture capital en empresas españolas han disminuido un 30 % en el transcurso del año

El mercado transaccional español registró en 2023 un total de 3.032 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 91.121 millones de euros, según el informe anual de TTR Data en colaboración con Allen & Overy. Estas cifras suponen un descenso del 7 % en el número de transacciones y una disminución del 1 % en su importe, con respecto a 2022.

En términos sectoriales, el Inmobiliario es el más activo del año, con un total de 663 transacciones, y ha registrado un descenso del 1 % con respecto a 2022; seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 379 transacciones y un aumento interanual del 1 %.

Ámbito Cross-Border

En lo que respecta al mercado Cross-Border, en el transcurso del año, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal, Estados Unidos y Reino Unido, con 83, 63 y 42 transacciones, respectivamente.

En términos de importe, Estados Unidos es el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un importe agregado de 4.635 millones de euros.

Por otro lado, Estados Unidos (219), Reino Unido (153) y Francia (148) son los países que mayor número de inversiones han realizado en España en el transcurso del año. Por importe, destaca Reino Unido, con un importe agregado de 13.087 millones de euros.

Private Equity y Venture Capital

En 2023 se han contabilizado un total de 389 transacciones de Private Equity, de las cuales 85 tienen un importe no confidencial agregado de 22.411 millones de euros.

Esto supone un descenso del 10 % en el número de transacciones y una disminución del 10 % en su importe, con respecto al año anterior.

Por su parte, en el mercado de Venture Capital se han llevado a cabo 652 transacciones, de las cuales 536 tienen un importe no confidencial agregado de 3.282 millones de euros.

En este caso, ha existido una disminución con respecto a 2022 del 11 % en el número de transacciones y del 41 % en el capital movilizado.

Asset Acquisitions

En el mercado de adquisición de activos se han cerrado en el año 851 transacciones con un importe de 9.830 millones de euros, lo cual implica un descenso del 3 % en el número de transacciones y del 47 % en su importe, con respecto a 2022.

Ranking de asesores jurídicos y financieros

El ranking TTR Data de asesores financieros en el mercado de M&A de 2023 por importe y por número de transacciones lo lidera Banco Santander, con 15.917 millones de euros y 24 deals, respectivamente.

En cuanto al ranking de asesores jurídicos del mercado M&A de 2023 por importe, lo lidera Allen & Overy, con 17.759 millones de euros, seguido por Pérez-Llorca, con 17.076 millones de euros. Por número de transacciones, Garrigues España se sitúa en el primer puesto, con 188 deals asesorados, seguido por Cuatrecasas, con 166 transacciones.

Perspectivas de 2024 con Allen & Overy

Bosco de Checa, socio de Allen & Overy España, conversó con TTR Data para esta edición anual, ha promocionado su trayectoria en Estados Unidos a través de la fusión entre Allen & Overy con Shearman Sterling y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional de España en medio de la coyuntura económica actual.

¿Cuáles son sus principales conclusiones para el mercado de M&A en 2023? ¿Cuáles son los drivers más relevantes para consolidar el mercado de M&A en España en 2024?

A&O: 2023 ha sido un año complejo. Si bien la actividad transaccional ha bajado en comparación con los últimos años, ha habido operaciones relevantes en tamaño y complejidad, lo que demuestra el buen hacer de las empresas españolas, tanto en España como en el extranjero. Asimismo, los fondos de inversión han sido más prudentes, pero no han dejado de analizar operaciones e invertir / desinvertir cuando las condiciones de mercado eran adecuadas. Quizás la principal tendencia es que las operaciones se analizan y ejecutan con más cariño, necesitándose más tiempo para la firma de éstas. Nosotros siempre somos optimistas y confiamos en un repunte de la actividad transaccional en 2024.

Allen & Overy, al ser uno de los líderes en asesoría legal en el mercado M&A: ¿Cómo ha manejado la coyuntura actual en términos de asesoramiento y qué oportunidades ha encontrado en España en los últimos meses?

A&O: Las tensiones geopolíticas, las guerras y su impacto en la economía y la sociedad nos preocupan a todos. Nosotros hemos intentado centrarnos en estar cerca de nuestros clientes y ayudarles allí donde lo han necesitado. Muchas veces es en España, pero también poniendo a su disposición nuestra práctica global. Por ejemplo, España es un país pionero en el sector energético y confiamos en que los siga siendo en el futuro – este año hemos tenido la oportunidad de ayudar a grandes corporaciones en sus alianzas estratégicas o a inversores especializados en el desarrollo de nuevas fuentes de energía en España.

¿Cuál es el análisis del impacto de las elecciones en España y las perspectivas para el mercado transaccional?  ¿Cuáles serían las previsiones en el corto y mediano plazo ante este panorama?

A&O: Nosotros siempre pedimos estabilidad y seguridad jurídica. Los inversores internacionales buscan invertir en países en los que puedan confiar por su marco regulatorio estable. Esperemos que ese siga siendo el camino de España, ya que eso ayudará a generar confianza dentro del mercado de M&A y consolidará al país como uno de los destinos más atractivos de Europa en los que invertir.

¿Cuáles serían los sectores que podrían ofrecer las mayores oportunidades en España a los inversores internacionales en 2024 y por qué?

Sin duda, el sector energético. España está a la vanguardia de éste, y la descarbonización es uno de los principales objetivos. Esperamos poder ayudar a los grandes jugadores de esta industria a desarrollar sus proyectos, como pueden ser los de hidrógeno verde donde A&O tiene una gran experiencia. Infraestructuras también suele ser un sector especialmente activo en España, en particular, en el ámbito de las telecomunicaciones y el transporte. Asimismo, contamos con un sector financiero sólido que sigue evolucionando y especializándose, dando la oportunidad de crear alianzas para desarrollar nuevos negocios a través de la digitalización y el uso de la inteligencia artificial. Finalmente, el sector tecnológico y el uso de datos, el cual afecta de forma transversal a todas las industrias, continuará centrando parte de la actividad de M&A.


Source: Líder Legal  


Subscribe to our free newsletter: