TTR In The Press

Líder Legal

March 2024

Fondos extranjeros de Private Equity y Venture Capital crecen un 63 % en febrero de 2024

El sector inmobiliario es el más activo del mercado transaccional, con 78 deals en el año

El mercado transaccional español ha registrado hasta el mes de febrero un total de 447 deals con un importe agregado de 6.656 millones de euros, según el informe mensual de TTR Data.

Estas cifras suponen una tendencia estable en el número de transacciones, así como un descenso del 16 % en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2023.

En términos sectoriales, el sector inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 78 transacciones, seguido por el sector de internet, software y servicios IT, con 71.

Ámbito Cross-Border

Por lo que respecta al mercado cross-border, en febrero de 2024, las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Portugal y Estados Unidos, con 14 y 11 transacciones, respectivamente.

Por otro lado, Estados Unidos y Francia, con 25 y 18 transacciones, respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con 1.619 millones de euros.

Private equity, venture capital y asset acquisitions

En el mes de febrero se han contabilizado un total de 55 transacciones de private equity por 2.231 millones de euros, lo cual supone un aumento de aproximadamente el 22 % en el número de transacciones, y un alza del 459 % en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de venture capital se han llevado a cabo 109 transacciones con un importe agregado de 643 millones de euros, lo que implica un aumento del 12 % en el número de transacciones y alza del 13 % en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de asset acquisitions se han registrado 109 transacciones por un importe de 1.946 millones de euros, lo que representa un descenso del 22 % en el número de transacciones, y un aumento del 50 % en el importe de éstas, en términos interanuales.

Ranking de asesores financieros y jurídicos

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de 2024 en M&Aprivate equity, venture capital y mercado de capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

El ranking TTR Data de asesores legales, por número de transacciones, lidera en el transcurso de 2024 Cuatrecasas España, con 27 deals, seguido de Garrigues España, con 9 transacciones. Por importe, lidera en el transcurso del año Linklaters Spain y Clifford Chance con 2.238 millones de euros y 877 millones de euros, respectivamente.

Perspectivas de 2024 con Clifford Chance

Javier Amantegui, socio de Corporate / M&A de Clifford Chance, conversó con TTR Data para esta edición y ha analizado las perspectivas del mercado transaccional ibérico en medio de la coyuntura económica actual.

¿Cuáles son los drivers más relevantes para consolidar el mercado de M&A en España en 2024?

Con un crecimiento del PIB de España del 2,5 % en 2023 y un crecimiento estimado del 1,5 % en 2024, frente a un crecimiento real y estimado en la zona del euro del 0,7 % y 0,6 %, respectivamente, para los mismos periodos, España seguirá siendo un destino atractivo para la inversión. Sin embargo, es probable que el despegue de las fusiones y adquisiciones a niveles superiores a los de 2023, en términos de volumen y número de transacciones, se retrase hasta la segunda mitad del año debido a los tipos de interés y la inflación. El intervencionismo en muchos sectores y en las operaciones con empresas cotizadas, así como la imprevisibilidad del marco regulatorio laboral, también pueden obstaculizar la recuperación. Estamos viendo una mejor dinámica que a finales de 2023, con muchas más transacciones planificadas y en curso, aunque los procesos seguirán siendo largos, exhaustivos en términos de due diligence y algo volátiles, y en lo que es una novedad, quizás más equilibrados y menos pro -vendedor en términos contractuales.

Como uno de los principales asesores legales de fusiones y adquisiciones en el sector de las energías renovables en España, ¿cómo ha afrontado Clifford Chance la situación actual en materia de asesoramiento en este sector y qué oportunidades ha encontrado en España en los últimos meses?

La transición energética es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI y las renovables seguirán activas en 2024. La firma ofrece al sector un servicio en formato 360º. Es decir, en la fase de desarrollo, financiación y construcción de proyectos, así como en su consolidación, aportación a plataformas o venta. Nuestros equipos de derecho administrativo y financiamiento de proyectos son compañeros indispensables en este sentido, lo que permite que la práctica de fusiones y adquisiciones sea líder. También somos creíbles debido a nuestra amplia experiencia en áreas clave de actividad, como el marco tarifario, los términos de los contratos de construcción y suministro, los incentivos para el equipo directivo, la gobernanza de plataformas de empresas conjuntas, los derechos de primera oferta sobre proyectos terminados y la ejecución de proyectos múltiples. procesos jurisdiccionales para la compra o venta de carteras brownfield. La cobertura internacional de nuestra red de oficinas lo completa todo y nos convierte en la primera opción tanto para los actores estratégicos como financieros.

¿En qué otros sectores los inversores internacionales podrían encontrar mayores oportunidades en España en 2024? ¿Por qué?

Además de las energías renovables, la atención internacional se centra en la tecnología, la salud y la infraestructura digital. Otros sectores con potencial son la educación y la agroindustria, particularmente sus facetas de bio y sostenibilidad. Las infraestructuras de concesión fundamentales seguirán despertando interés. Sabemos que hay activos españoles en estas zonas en procesos de captación de capital o venta.

Siguiendo con el segmento de private equity y venture capital, vemos que, tras el boom de 2021, la aparición de unicornios se está frenando y algunos están desapareciendo. ¿Cuál es su valoración de esta industria en España en 2023? ¿Qué podemos prever para 2024?

2023 ha sido un año de transición para los inversores financieros en el que se han realizado menos transacciones debido a las diferencias en las expectativas de valoración y al aumento de los precios de la deuda. Sin embargo, la industria sigue ahí con una enorme cantidad de capital disponible para invertir, la misma capacidad técnica para seleccionar las mejores empresas, apoyar su crecimiento y proponer una nueva fase de desarrollo a través de su venta, y una sofisticada base de inversión que sigue confiando en sobre su gestión.

Por tanto, en 2024 esperamos un retorno paulatino, con mayor volumen y número de operaciones y transacciones que serán valientes e imaginativas, y entre las que predominarán, cada vez más, los proyectos de crecimiento, la creación de plataformas y las negociaciones exclusivas sobre las tradicionales subastas de recompra que involucran a empresas cotizadas.

¿Cuáles serán los principales retos de Clifford Chance en España durante 2024?

En España hay muy buenos despachos y abogados especializados en M&A. En la última edición mundial del ranking de firmas de abogados de las principales editoriales internacionales, 25 firmas de abogados y 92 abogados han obtenido las clasificaciones más altas en la práctica de fusiones y adquisiciones, lo que representa más firmas de abogados y abogados que en cualquier otra área de práctica clasificada y da una idea de la nivel de oferta en este país. Nuestros esfuerzos siguen dando frutos y los rankings de las editoriales todavía nos sitúan como la firma líder a nivel internacional.

Debemos seguir creciendo y, para ello, diferenciarnos de la competencia por inteligencia sectorial, experiencia, acceso al regulador, conocimiento de soluciones punteras y cobertura y rigor de redes internacionales.

Asimismo, tenemos que seguir atrayendo y reteniendo el talento joven, ofreciendo formación, buen ambiente de trabajo, carrera y, sobre todo, motivando a través de nuestra implicación en las operaciones más sofisticadas y apasionantes. El compromiso que requiere formar parte de una firma de élite no se compensa únicamente con una remuneración, que por supuesto debe estar acorde a las condiciones del mercado, sino con la formación y la satisfacción de participar en los mejores proyectos. Se trata de mostrar un conjunto de encantos para poder competir con la desorbitada chequera que ofrecen en los últimos años las firmas americanas de moda.

 


Source: Líder Legal  


Subscribe to our free newsletter: