TTR In The Press

El País

September 2023, Santiago Carcar

Estos son los dueños de la energía renovable que produce y consume España

Un puñado de multinacionales controlan el negocio verde, agitado ahora por fondos británicos, de EE UU y noruegos

Está escrito en la biblia española de los negocios: en el principio fue el ladrillo. El ladrillo eran beneficios y el ladrillo lo era todo. Hasta que la quiebra de Lehman Brothers apuntilló a un sector que estaba al límite. Los señores del cemento supervivientes se pasaron a la luz, se unieron a los señores de la energía y todos juntos descubrieron la siguiente gran oportunidad: las renovables. En realidad, no fue muy difícil. Todos los informes de prospectiva señalaban hacia el mismo punto: los inmensos beneficios potenciales de la apuesta por las renovables y la lucha contra el calentamiento global. La fiebre subió tanto que en 2012 el Gobierno del PP decretó la suspensión de las primas a las nuevas instalaciones verdes. De paso, convirtió a España en el país más demandado ante el tribunal de arbitraje del Banco Mundial (Ciadi). La partida sigue. Con el Gobierno de Pedro Sánchez la apuesta renovable resucitó. Pero, ¿quiénes compiten? ¿Quiénes son los señores de las renovables?

No hay una única liga. Compiten distintas divisiones. Están las grandes energéticas (utilities) de siempre; están las empresas de gas y petróleo atareadas en “limpiar” su imagen (greenwashing); hay compañías extranjeras, dominantes en sus lugares de origen a la busca de hueco en España —Engie, Eni-Plenitude Iberi, EDF-Edison—; hay también empresas medianas, en la mayoría de los casos de origen familiar, y, por último, aparecen los fondos de inversión, de todo tipo y condición.

A vista de pájaro, la superficie del negocio no ha cambiado demasiado. Hace un lustro, un estudio realizado para la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) detallaba cómo un puñado de compañías —apenas dos decenas— del sector eólico y termosolar controlaban la mayor parte del negocio renovable. En lo más alto del podio se encontraba Iberdrola (15% de la generación renovable), seguida de Acciona (13%) y Enel Green Power-Endesa (6,4%). En 2023, el mapa empresarial renovable sigue dominado por prácticamente la misma media docena de grandes compañías (Iberdrola, Endesa-EGPE, Acciona, Naturgy, Capital Energy, X-Elio) más unas pocas firmas con carteras de proyectos importantes como Renovalia y Forestalia. En la fiesta participan, además, cientos de pymes que desarrollan proyectos pequeños. Y todo el negocio apuntalado por fondos británicos, estadounidenses y noruegos que persiguen retornos muy altos.

Bajo la superficie, en el espacio menos iluminado de la tramoya que manejan consultoras y bancos de negocios se mueven los fondos inversores. En España están todos los grandes conocidos de Wall Street y alrededores —Goldman Sachs, EIP, JP Morgan, el canadiense Brookfield— y decenas de instituciones con estrategias y plazos muy diferentes. Hay fondos con interés en crear plataformas de renovables con retornos estables y seguros, pequeñas asociaciones de ahorradores de la UE, family offices no demasiado transparentes y fondos que buscan rentabilidad de forma rápida. Estos son los más agresivos a la hora de sacar la cartera. No están interesados en crear flujo de ingresos, sino en obtener y repartir beneficios.

La compra de activos para venderlos en el corto plazo —rotación de activos— explica la agitación de los últimos años. Sólo entre diciembre de 2022 y febrero de 2023 (datos de TTR Data con iDeals) se llevaron a cabo 40 nuevas operaciones de compraventa. Además, se lanzaron nuevos vehículos de inversión por parte de Alantra y Solarig y se creó una nueva gestora internacional de capital riesgo para proyectos renovables (Frontier). Un no parar. Es lo que explica que España, según la consultora EY, se mantenga en la octava posición de la lista de países más atractivos del mundo para invertir en energías renovables; tiene instalados 70 GW verdes de todas las tecnologías y otros 60 GW en tramitación.


Source: El País - Spain 


Subscribe to our free newsletter: