TTR In The Press

MSN.com

January 2024, Santiago Bohórquez Garrott

Estos fueron los grandes negocios y adquisiciones que se cerraron en 2023 en Colombia

Se destacan los relacionados conGrupo Éxito y Sura Asset Management.

En el 2023, Colombia registró 264 transacciones en el mercado de fusiones y adquisiciones de América Latina, lo cual representa una caída del 5,04 por ciento frente a la misma cifra al cierre de 2022. Así lo informó Aon plc en su informe anual del año pasado, realizado en conjunto con TTR Data. 

Estas transacciones tuvieron un valor agregado de 5.097 millones de dólares, cifra que marca un descenso del 32,34 por ciento frente a las 7.533 del año anterior. Así, Colombia se ubicó en cuarto lugar en Latinoamérica durante 2023, detrás de Brasil, Chile y México.

Aunque el número de transacciones en adquisiciones y fusiones en el país cayó frente al año anterior, se mantiene por encima de las cifras registradas en 2021, 2020 e incluso 2019. Por otro lado, el valor agregado mantiene una fuerte caída luego de haber alcanzado en 2021 su punto más alto en cinco años.

"Aunque tuvimos disminuciones en 2023, hemos visto una relativa recuperación en el ritmo de negociaciones durante los últimos meses del año. Naturalmente, muchas de las incertidumbres continúan y muchas otras han aparecido y surgirán, lo que realmente nos da una señal sobre la relevancia de los esfuerzos de debida diligencia y transferencia de riesgos (cuando corresponda)", explicó Felipe Junqueira, jefe de M&A y soluciones de transacciones para Latinoamérica en Aon.

Los negocios más grandes

La mayor transacción del país fue la compra del Grupo Éxito por parte del Grupo Calleja de El Salvador por 1.175 millones de dólares, siendo el segundo movimiento más grande de la región.

La adquisición más grande en Latinoamérica, en materia de valor agregado fue realizada en Perú con la adquisición de Enel Generación Perú por parte de Niagara Energy por 1.400 millones de dólares.

Las otras grandes transacciones de 2023 para Colombia fueron la adquisición de Sura Asset Management por parte del Grupo Sura por 393,74 millones de dólares, seguido del movimiento de los Derechos sobre el patrimonio Bona Fide Colombia por parte de BTG Pactual Estrategia y Desarrollo por 41,47 millones de dólares.

También se destacan las ventas de Clarel alGrupo Trinity por28,65 millones de dólares; y de Fideicomiso P.A. Ferro a Yellowstone Capital Partners en una operación por 16 millones de dólares.

Los países que más realizaron adquisiciones en Colombia fueron Estados Unidos, con 53 que suman 322,54 millones de dólares; después está España, con 20 adquisiciones por 16,57 millones de dólares; México, con 16 por 11,60 millones de dólares; Chile, con 13 movimientos que sumaron una sorprendente cifra de 1.599 millones de dólares, llegando al valor agregado más alto en 2023.

El tipo de movimiento que más se realizó en Colombia durante el año pasado fue el denominado M&A (fusiones y adquisiciones), del cual se realizaron 136 transacciones por 4.103 millones de dólares; enseguida se encuentran las transacciones de capital de riesgo con 72 movimientos y 442 millones de dólares.

En las operaciones de capital de riesgo se destacan las deGalgo (40,8 millones de dólares),Bia Energy (16,5 millones de dólares),GoPass (15 millones de dólares),Finerio(6,5 millones de dólares) yEnergy Master (5 millones de dólares).

Las transacciones de adquisición y fusión realizadas por Colombia en 2023 tuvieron similares protagonistas. En primer lugar, está Estados Unidos con siete transacciones equivalentes a 9,85 millones de dólares en valor agregado; seguido está México con seis transacciones por 13,65 millones de dólares; Brasil le sigue con cinco transacciones por 6,9 millones de dólares; y nuevamente Chile resalta con cuatro adquisiciones por 46,39 millones de dólares.

Latinoamérica comparte con Colombia escenario de caídas en las transacciones

América Latina como región registró el año pasado un total de 3.235 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un valor agregado de 74.120 millones de dólares, lo cual supone una disminución del 12 por ciento en el número de transacciones y del 24 por ciento en su valor adquirido respecto a las cifras al cierre de 2022.

A modo de proyección, se tiene una perspectiva de inversión favorable para este año: "Confiamos que en el 2024 la mayoría de las negociaciones iniciadas a finales de 2023 se cerrarán y que muchas otras comenzarán y finalizarán durante el transcurso del año", señaló Edgar Forero, jefe de riesgo comercial para el Área Andina de Aon. 


Source: MSN.com - Spain 


Subscribe to our free newsletter: