TTR In The Press

News ES Euro

March 2023

El techo de cristal de los socios de M&A, impuestos y competencia: por cada uno ascienden dos hombres

El derecho empresarial da pasos a favor de la igualdad de género entre hombres y mujeres, aunque no con la intensidad que sería necesaria para romper el techo de cristal. Esta es una de las primeras lecturas que se pueden hacer del informe elaborado por la plataforma empresarial TTR Data (Transactional Track Record) para Cinco díasque analiza los fichajes que han realizado las firmas en la categoría de socios y consejos en fusiones y adquisiciones (M&A), estructuración fiscal y control de fusiones de 2018 a 2022, así como promociones internas en estas áreas de práctica y categorías profesionales en los últimos años.

No en vano, este miércoles, Día Internacional de la Mujer, se cumple el quinto aniversario de la histórica movilización que protagonizaron las mujeres en España contra la brecha salarial, la discriminación laboral o la violencia de género. Un tiempo razonable para analizar si las medidas que los despachos de abogados han adoptado al respecto son suficientes, teniendo en cuenta que la igualdad de trato y de oportunidades es uno de los objetivos que sustentan sus políticas internas. Para determinar si persisten las barreras que limitan o ralentizan el crecimiento profesional de las abogadas, uno de los indicadores que se suele utilizar es precisamente el de las promociones o incorporaciones a sociedades de despachos. Los datos muestran, sin embargo, que todavía queda un largo camino por recorrer.

De hecho, el año pasado, por cada mujer promovida a la condición de pareja y consejos en esas áreas, dos hombres fueron promovidos internamente a la misma categoría. La misma proporción ocurrió con los fichajes: por cada mujer contratada en la categoría de socias y consejos, dos hombres se incorporaron a las empresas.

Así consta en el informe TTR, que ha contado con la participación de algunos de los despachos de abogados más importantes de España. Otros, sin embargo, no han querido revelar sus datos, de lo que se puede concluir que el cumplimiento efectivo de las políticas de igualdad sigue siendo un tema sensible. Sin embargo, el estudio no identifica el número de fichajes y promociones que ha realizado cada firma debido a la disparidad entre ellas en cuanto al tamaño de las áreas de M&A, estructuración fiscal y control de fusiones, volumen de negocio y estructura de carrera, lo que podría conducir a sesgar los datos.


Source: News ES Euro  


Subscribe to our free newsletter: