TTR In The Press
Expansión
April 2020
El mercado transaccional español se desploma un 86% en abril: solo 1.400 millones en fusiones y adquisiciones
España registra 44 fusiones y adquisiciones en abril, frente a las 231 del mismo mes de 2019, según TTR
El volumen de los acuerdos del mercado transaccional español se desplomó un 86% interanual en abril, con 1.397,8 millones de euros, en las 44 fusiones y adquisiciones llevadas a cabo hasta el 24 de abril, cinco veces menos que en el mismo mes del año anterior, según un informe de TTR que evalúa el impacto del coronavirus.
Por sectores, el volumen de acuerdos en la industria inmobiliaria española, normalmente el más activo para fusiones y adquisiciones ha caído un 35%, con 139 millones de euros, y las operaciones de consultoría, auditoría e ingeniería han recortado un 37% del volumen respecto al mismo mes de 2019, con 34 millones de euros.
Las transacciones tecnológicas han perdido un 9% de su volumen en abril, hasta los 100 millones de euros; y las transacciones financieras se han reducido un 16% respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 47 millones de euros.
En cuanto a las operaciones 'cross borders', el volumen de transacciones entrantes liderados por compradores con sede en Estados Unidos cayó un 39%, según los datos de Transactional Track Record.
En los primeros 24 días de abril se registraron 34 operaciones de 'private equity', lo que supone una reducción interanual del 57% en las transacciones de capital privado respecto al mismo periodo de 2019.
'ESPERANZA' EN EL SEGUNDO SEMESTRE
Según el informe de TTR, los participantes del mercado transaccional prevén un "efecto esperanzador" para el segundo semestre de 2020 en el segmento de las fusiones y adquisiciones, tras la difícil situación a corto plazo.
En el sector de la construcción, los proyectos en curso continuarán a medida que se levanten las restricciones, pero no es probable que los inversores se basen en nuevos planes. "No veo a ningún promotor inmobiliario empezando algo desde cero ahora sin la certeza de que se venderán en 24 meses", ha señalado el socio de Deloitte Tomás de Heredia.
La cartera de transacciones de Deloitte está "boyante" debido a la demanda de bienes y servicios de consumo esenciales, pero la firma ha aconsejado a algunos clientes que pongan ofertas "en el congelador" por el riesgo asociado a la alta incertidumbre, según ha explicado De Heredia.
SIN ACUERDOS TRANSFRONTERIZOS
"Con 22 millones de nuevos desempleados en los Estados Unidos, el mayor mercado de origen de capital bajo gestión tiene sus propios problemas. Los inversores estratégicos que habían estado considerando inversiones en España, ahora tienen demasiados problemas en casa como para mirar los acuerdos transfronterizos", ha asegurado Pedro Pérez-Llorca.
El socio fundador de Pérez-Llorca considera que las restricciones a la inversión extranjera aprobadas por el gobierno español para proteger el mercado local contribuirán a que las perspectivas de los acuerdos entrantes a corto plazo sea "complicada".
REESTRUCTURACIONES EN TURISMO Y HOSTELERIA
"Si las medidas (de confinamiento) se extienden, o si hay otra ola (de contagiados) en octubre, cualquier negocio que tenga que ver con alimentos y bebidas y turismo, se enfrentarán a una reestructuración", ha anticipado el responsable de derivados e inversiones alternativas de Auriga Global Investors, Diego García de la Peña.
En este sentido, el socio de Deloitte considera que se dan escenarios para una gran cantidad de actividades de fusiones y adquisiciones "tan pronto como el polvo se asiente". "Habrá un montón de buenas oportunidades por delante para consolidar el mercado", ha señalado De Heredia, que cree que no sería el momento adecuado para encontrar un comprador, sino a un socio.
CONTINUIDAD EN TECNOLOGIA Y ENERGIA
"Algunas empresas extranjeras se han acercado a Deloitte buscando oportunidades en España al mismo ritmo que antes", ha añadido Heredia, que ha destacado "apetito saludable por las adquisiciones".
Por su parte, Pérez-Llorca ha señalado que los dos únicos segmentos de negocio en los que hay continuidad y optimismo son la tecnología y la energía. "Las energías renovables, específicamente, así como las ciencias de la vida, surgirán de la fuerte crisis", ha pronosticado.
Source: Expansión - Spain
