TTR In The Press

América Económica

October 2023

El mercado de transacciones de América Latina moviliza un 29% menos de capital hasta el tercer trimestre

Hasta septiembre se han contabilizado un total de 120 transacciones de Private Equity, de las cuales 28 tienen un importe no confidencial agregado de 4.073 millones de dólares.

El mercado transaccional de América Latina ha registrado hasta el tercer trimestre de 2023 un total de 2.287 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 55.268 millones de dólares (52.024 millones de euros), lo que supone una disminución del 19% en el número de transacciones y una reducción del 29% en su valor, con respecto a las cifras registradas en el tercer trimestre de 2022.

Según el más reciente informe de TTR Data, hasta septiembre se han contabilizado un total de 120 transacciones de Private Equity, de las cuales 28 tienen un importe no confidencial agregado de 4.073 millones de dólares (3.832 millones de euros). Esto supone una disminución del 21% en el número de transacciones y un descenso del 47% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2022.

En cuanto al segmento de Venture Capital, se han llevado a cabo 648 transacciones, de las cuales 485 tienen un importe no confidencial agregado de 4.068 millones de dólares (3.827 millones de euros), lo que equivale a un 34% menos de operaciones y a una caída del 43% en el capital movilizado, en términos interanuales.

BRASIL, EL PAÍS MÁS ACTIVO DE LA REGIÓN

Por número de transacciones, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 1.425 deals (un 28% menos) y una disminución del 33% en el capital movilizado, quedándose en los 31.853 millones de dólares (29.973 millones de euros).

Por primera vez en los últimos cinco años, Chile se ubica en segundo lugar desplazando a México, con 266 transacciones (aumento del 9%), aunque moviliza un 14% menos de capital, hasta los 7.395 millones de dólares (6.958 millones de euros).

Le sigue en el listado México, con 256 transacciones (descenso del 24%) y con una reducción del 8% de su importe, con un valor de 11.719 millones de dólares (11.027 millones de euros) en términos interanuales.

Por su parte, Colombia continua el ranking, con 179 transacciones (disminución del 19%) y con un descenso del 52% en el capital movilizado (2.757 millones de euros). Argentina, por su parte, desciende en el ranking con respecto al mismo periodo del año pasado, con 149 transacciones (un 1% menos), y 2.218 millones de dólares (2.087 millones de euros), un 42% por debajo.


Source: América Económica  


Subscribe to our free newsletter: