TTR In The Press

Banca y Negocios

December 2023

El clima de negocios en Latinoamérica para 2024: ¿qué esperar de fusiones y adquisiciones?

Para 2024 se estima que los países que impulsarán la actividad de fusiones y adquisiciones en la región serán Brasil, México y Argentina

Después de un año marcado por la incertidumbre política, la inflación y tasas de interés altas, los empresarios de Latinoamérica ya se enfocan en un 2024 que, como primer reto para los negocios, trae consigo la desaceleración de la economía global y los vientos en contra que esto puede significar.

La actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, en inglés) estuvo en la cuerda floja este año, con un total de 2.854 operaciones hasta noviembre, un 14,47% menos en comparación al mismo período del 2022, por un monto de US$67.009 millones, una caída del 26,04%, de acuerdo a cifras de la plataforma especializada en el seguimiento de transacciones TTR Data.

“En lo que va del 2023, es evidente que el mercado de M&A a nivel global ha adoptado una postura cautelosa y selectiva en sus inversiones. (…) A pesar de estos desafíos, los inversionistas aún mantienen un optimismo en cuanto al panorama de inversión en América Latina”, dijo en entrevista con Bloomberg Línea la vocera institucional de TTR Data, Marcela Chacón.

No obstante, frente al panorama actual, caracterizado por desafíos sociales y políticos, la directora de Fusiones y Adquisiciones en la firma de abogados Gómez-Pinzón, Lina Uribe, manifestó a este medio que “los inversores han demostrado astucia al adaptarse a las nuevas circunstancias”.

El socio de Fusiones y Adquisiciones de la firma de abogados internacional Baker McKenzie, Jaime Trujillo, dijo a Bloomberg Línea que si bien el 2023 fue un año marcado por una disminución en la actividad de fusiones y adquisiciones,también se llevaron a cabo algunas transacciones relevantes como las que involucraron en Colombia a las empresas de GEA(Nutresa, Sura y Argos), Almacenes Éxito y Genfar.

“En el 2024 debemos seguir de cerca la conclusión de la adquisición de Nutresa por parte del Grupo Gilinski y potenciales transacciones que involucren a empresas del GEA, como consecuencia indirecta de esa transacción. No debemos olvidar que, en medio de las OPA de Gilinski, Grupo Sura y Grupo Argos anunciaron la exploración de alianzas y otras medidas para generarle mayor valor a los accionistas, y eso despertó el interés de muchos inversionistas”, apuntó.


Source: Banca y Negocios - Venezuela 


Subscribe to our free newsletter: