TTR In The Press

El Colombiano

January 2024, Alejandra Zapata Quinchía

El año que pasó tuvo negocios a la baja en América Latina

Las fusiones y adquisiciones en la región cayeron 14,47% a noviembre. Brasil, Chile, México y Colombia lideraron los movimientos.

Las fusiones y adquisiciones en América Latina reflejan cuántos negocios han podido expandirse y ganar cuota en el mercado, y cuáles sectores están atrayendo más capital. Sin embargo, estas transacciones dependen de factores económicos específicos, por lo que este 2023 estuvieron en la cuerda floja.

De acuerdo con datos de la plataforma especializada TTR Data, la actividad de fusiones y adquisiciones en la región registró un total de 2.854 operaciones a noviembre de 2023, lo que representó un 14,47% menos en comparación al mismo periodo de 2022.

Por su parte, el capital movilizado fue de US$67.009 millones, lo que significó una caída más pronunciada, del 26,04%, frente a 2022.

 

Para Gregorio Gandini, fundador de Gandini Análisis, entre las razones que explican este debilitamiento de los movimientos se encuentra “el bajo crecimiento de la economía en general y la baja expectativa para 2024, lo cual, combinado con una mayor incertidumbre política en la región, desincentiva grandes operaciones de este tipo”.

A su turno, Felipe Junqueira, líder de soluciones transaccionales de AON para América Latina, citado por TTR, explicó que el nivel de incertidumbre en relación con temas globales como los conflictos geopolíticos, la inflación y las altas tasas de interés, junto con asuntos más locales como el bajo nivel de crecimiento de los países y cambios políticos relevantes, dejaron a la mayoría de los inversionistas a la espera de una evolución política y económica, así como en busca de señales más claras y estables para evaluar empresas y realizar negociaciones más favorables.


Source: El Colombiano - Colombia 


Subscribe to our free newsletter: