TTR In The Press
Bloomberg Línea
March 2023, Yanin Alfaro
Corporate venture capital será una fuerte opción para las startups ante crisis bancaria
Femsa Ventures fue el sexto inversionista de startups más grande en México en 2022, de acuerdo con datos de Transactional Track Record
Ciudad de México — El 2022 fue un año récord para las operacioens lideradas por Corporate Venture Capital en Estados Unidos, y la tendencia podría asentarse este 2023, sobre todo luego de la crisis bancaria que desató la caída de Silicon Valley Bank, conocido como el banco de las startups por su tolerancia al riesgo.
Un análisis de la firma de datos financieros, PitchBook, señala que en 2022 se produjeron 634 rondas lideradas por Corporate Venture Capital por un valor total aproximado de US$22.400 millones a lo largo del año, cifra significativamente superio al récord anterior de US$17.600 millones en 596 operaciones en 2021.
El Corporate Venture Capital es el capital de riesgo que proviene de grandes empresas, es una alternativa de inversión al venture capital donde los inversionistas pueden sumar su experiencia y conocimientos en las startups. Y del lado de los emprendimientos encuentran una gestoría para consolidar su negocio.
"Teniendo en cuenta que en 2022 se produjeron más operaciones lideradas por Corporate Venture Capital que en el período comprendido entre 2002 y 2009, está claro que estos inversores son cada vez más activos en su búsqueda de oportunidades de emprendimiento", dijo Vincent Harrison, analista de venture capital de PitchBook en un reporte.
En EE.UU. más de 2.070 Corporate Venture Capital (CVC) invirtieron en startups con sede en dicho país en 2022, casi cuatro veces más que el número observado hace tan solo una década, dice PitchBook.
"Estas cifras récord ilustran no solo un número creciente de inversores CVC activos dentro del ecosistema de riesgo, sino también una voluntad y un deseo crecientes por parte de las startups de asumir capital CVC", agregó Harrison.
En México grandes corporativos han abierto un brazo de venture capital. Entre ellas se encuentran Fomento Económico México (FEMSA), Coppel, o Cemex Ventures han ya invertido en startups de diferentes industrias. Y podrían convertirse en un vehículo de inversión más fuerte también en Latinoamérica frente a la crisis bancaria, de acuerdo con el análisis de PitchBook.
Femsa Ventures fue el sexto inversionista de startups más grande en México en 2022, de acuerdo con datos de Transactional Track Record (TTR). Detrás de Tiger Global Management, Clocktower Technology Ventures, Dila Capital, Wollef y Y Combinator.
Source: Bloomberg Línea
