TTR In The Press

Líder Legal

February 2024

Baker McKenzie, Zurbarán Abogados, Linklaters y Cuatrecasas lideran el mercado transaccional español

El mercado transaccional español ha registrado en el mes de enero un total de 204 deals con un importe agregado por 2.366 millones de euros, según el informe mensual de TTR Data. Estas cifras suponen un aumento del 3 % en el número de transacciones, así como un descenso del 36 % en el capital movilizado, con respecto al mismo periodo de 2023.

En términos sectoriales, el sector Inmobiliario ha sido el más activo del año, con un total de 37 transacciones, seguido por el sector de Internet, Software y Servicios IT, con 33.

Ámbito cross-border

Por lo que respecta al mercado cross-border, en enero de 2024, las empresas españolas han elegido como principales destinos de inversión a Italia y Portugal, con 10 y 7 transacciones, respectivamente.

Por otro lado, Estados Unidos y Reino Unido, con 13 y 12 transacciones, respectivamente, son los países que mayor número de inversiones han realizado en España. Por importe destaca Estados Unidos, con 841 millones de euros.

Private equity, venture capital y asset acquisitions

En el mes de enero se han contabilizado un total de 28 transacciones de private equity por 1.121 millones de euros, lo cual supone un aumento de aproximadamente el 56 % en el número de transacciones, y un alza del 206 % en el importe de las mismas, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, en el mercado de venture capital se han llevado a cabo 57 transacciones con un importe agregado de 187 millones de euros, lo que implica un aumento del 29 % en el número de transacciones y una disminución del 39 % en el importe de las mismas, en términos interanuales.

En el segmento de asset acquisitions se han registrado 55 transacciones por un importe de 707 millones de euros, lo cual representa un descenso del 10 % en el número de transacciones, y un aumento del 8 % en el importe de éstas, en términos interanuales.

Ranking de asesores financieros y jurídicos

El informe publica los rankings de asesoramiento financiero y jurídico de 2024 en M&A, Private Equity, Venture Capital y Mercado de Capitales, donde se informa de la actividad de las firmas destacadas por número de transacciones y por importe de las mismas.

El ranking TTR Data de asesores legales, por número de transacciones, lidera en el transcurso de 2024 Baker McKenzie España, con 5 deals, seguido de Zurbarán Abogados, con 4 transacciones. Por importe, lidera en el transcurso del año Linklaters España y Cuatrecasas España con 375 millones de euros cada uno.

Entrevista a Luis Collado Moreno, socio de M&A y responsable de Deloitte Legal en la Zona Sur de España

¿Cuáles son sus principales conclusiones para el mercado de fusiones y adquisiciones en 2023? ¿Cuáles son los drivers más relevantes para consolidar el mercado de fusiones y adquisiciones en España de cara a 2024?

2023 ha sido un año de grandes retos para el mercado de M&A en España, marcado por un contexto económico complejo, especialmente en la segunda mitad del año, que ha influido significativamente tanto en el tipo de operaciones como en la duración de los procesos de M&A.

Sin embargo, observamos un gran número de transacciones corporativas y un mayor protagonismo del mercado medio frente a las grandes transacciones. Prueba de ello son las conclusiones del nuevo estudio de Deloitte, “ Situación y perspectivas de las fusiones y adquisiciones en España 2024”, elaborado a partir de cifras de TTR Data, que destaca que el número de transacciones en España estuvo un 16 % por encima de la media entre 2015 y 2023, hasta hasta un total de 2.421 transacciones. Por el contrario, el valor combinado de las transacciones en 2023 ascendió a sólo 42.358 millones de euros, cifra inferior a la de los últimos 9 años.

Uno de los motores más relevantes para la consolidación del mercado de fusiones y adquisiciones en España en 2024 será el papel del capital privado. Con 308 operaciones en 2023 fue el segundo mejor registro histórico, y la tendencia debería continuar en 2024.

¿Qué desafíos legales y fiscales enfrentarán las empresas en el ámbito de fusiones y adquisiciones en 2024 y por qué?

La fiscalidad seguirá siendo un aspecto fundamental de la operación, especialmente en un contexto de mayor incertidumbre sobre el precio de las operaciones realizadas, donde la adecuada ponderación de los supuestos fiscales en el modelo de precios puede condicionar el éxito de la operación. La tributación seguirá teniendo sus efectos en el doble sentido de identificar y minimizar la transmisión de riesgos asociados a la transacción empresarial, así como en términos de optimización del retorno de la inversión.

Y desde el punto de vista jurídico, cabe destacar la entrada en vigor el próximo 1 de septiembre del Real Decreto-Ley de inversiones extranjeras que tendrá un impacto directo en el mercado de transacciones, espero que la reducción del plazo de autorización legal de seis a tres meses para todo tipo de operaciones, la mejor definición de los sectores que deben considerarse estratégicos y las operaciones sujetas al perfil del inversor. Además de la medida, permitirá realizar consultas previas voluntarias vinculantes, acortar los plazos de procesos de fusiones y adquisiciones. También es destacable el elevado número y complejidad de la regulación en determinadas áreas, principalmente ESG, lo que está provocando un peso creciente de los criterios ESG en los procesos de M&A.

Continuando con el segmento de private equity. ¿Cuál es su análisis de su papel en las transacciones en 2023 y qué podemos esperar de su papel en 2024?

Un entorno cambiante es fuente de oportunidades y el private equity es especialmente ágil a la hora de identificarlas. Prueba de ello ha sido que 2023 ha sido el segundo mejor registro histórico en el segmento de private equity, y la tendencia debería continuar en 2024 impulsada por la edad de las carteras de inversión de private equity y el posible cambio de tendencia hacia posiciones más ofensivas, todo ello al tiempo que también teniendo en cuenta el pipeline de operaciones pendientes acumuladas.

Respecto al papel de Deloitte Legal, creemos que ante las nuevas exigencias del sector del private equity, la complejidad mencionada anteriormente en determinados sectores y la necesidad de presencia geográfica en determinadas operaciones, es imprescindible ofrecer una solución end-to-end. servicio en el ámbito transaccional que cubre todas las necesidades de las empresas, como venimos haciendo en Deloitte Legal.

¿Cuáles serán los principales retos de Deloitte Legal en España en 2024? ¿Cuál es su propuesta diferencial en el mercado?

El principal reto del equipo de M&A de Deloitte Legal para 2024 es seguir trabajando en nuestro enfoque extremo a extremo en el ámbito transaccional, que es uno de los ejes estratégicos de la firma y que consideramos la propuesta de valor diferencial de Deloitte Legal. .

Este enfoque se basa en la integración de los servicios legales y tributarios con nuestras capacidades en el ámbito corporativo, financiero, estratégico, tecnológico y de procesos, todo construido a partir de un sólido conocimiento de los sectores industriales y sus tendencias, y con las capacidades de una firma con una presencia mundial.


Source: Líder Legal  


Subscribe to our free newsletter: