TTR In The Press
Revista Todo Riesgo
May 2023
Aon: fuerte caída del mercado de fusiones y adquisiciones latinoamericano
Aon analizó el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en América Latina junto a TTR Data y encontró que la actividad del sector disminuyó considerablemente durante el último semestre de 2022 y continúa con esta tendencia en los primeros meses de 2023. La realización de operaciones cayó un 39% en volumen y un 69% en valor agregado en toda América Latina en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año pasado.
Aon
“El mercado de M&A comenzó a un ritmo lento en 2023 como reflejo de fenómenos globales como el aumento de las tasas de interés, la inflación, la crisis política global y fenómenos más regionales como el bajo nivel de crecimiento en algunos países y cambios políticos recientes”, indicó Felipe Junqueira, líder de Soluciones Transaccionales y de Fusiones y Adquisiciones para América Latina en Aon.
También explicó que, a lo largo del año, a medida que se desarrollan fenómenos globales hacia la estabilización y temas más regionales con énfasis en el cambio reciente de gobiernos en algunos países – lo que siempre genera cierta incertidumbre entre los inversores – el nivel de inversiones tendrá una tendencia a retomarse.
Mercado de fusiones y adquisiciones latinoamericano
Entre los seis principales mercados de fusiones y adquisiciones a nivel regional, Brasil lideró la región tanto por volumen de operaciones como por valor agregado, seguido por Chile, y luego México, en ambos aspectos; Colombia ocupó el cuarto lugar y Perú, el quinto, en base al volumen de operaciones.
Sin embargo, Colombia ocupó la quinta posición y Argentina, la sexta, sobre la base del valor agregado; mientras que Argentina ocupó la quinta posición y Perú, la sexta, sobre la base del volumen de operaciones. El informe ofrece una cobertura completa de los sectores más consolidados de la región, así como de las operaciones transfronterizas más destacadas.
Source: Revista Todo Riesgo
