TTR In The Press
Vantage Markets LATAM (Academy)
marzo 2025
Perspectiva del mercado financiero en América Latina para 2025
América Latina está emergiendo como un mercado financiero clave dentro de la comunidad global de inversión. La región ha pasado de ser vista únicamente como un proveedor de materias primas a convertirse en un destino de alto interés para inversores de todo el mundo. Esta transformación está impulsada por avances tecnológicos, el auge de las fintech y una población que adopta rápidamente herramientas digitales para acceder a los mercados financieros.
En este artículo, descubre las características del mercado financiero en América Latina, las oportunidades más relevantes, las tendencias clave para 2025 y cómo plataformas como Vantage están democratizando el acceso a instrumentos de inversión avanzados.
Lo que debes saber sobre el mercado financiero
El mercado financiero es un sistema complejo que conecta a individuos, empresas, instituciones y gobiernos en la compra y venta de activos financieros. Entre los instrumentos más comunes se encuentran las acciones, bonos, materias primas y divisas, cada uno representando un mercado único. Además, existen derivados financieros que pueden utilizarse para estrategias más avanzadas, ampliando las posibilidades para los inversores con mayor experiencia.
Por ejemplo, mientras que las acciones permiten a las empresas recaudar capital para su crecimiento, los bonos proporcionan a los gobiernos y corporaciones un medio para financiar proyectos a largo plazo. Al mismo tiempo, el comercio de materias primas impulsa la economía global, sirviendo como base del comercio internacional.
Adicionalmente, los derivados financieros, como los Contratos por Diferencia (CFDs), permiten a los inversores especular únicamente sobre los movimientos de precios, eliminando requisitos convencionales como la propiedad física de las acciones. Los CFDs también destacan por su potencial para ayudar a los inversores a maximizar oportunidades tanto en mercados alcistas como bajistas.
Las características únicas del mercado financiero en América Latina
En América Latina, el mercado financiero posee características distintivas que lo diferencian de otras regiones, convirtiéndolo en un caso interesante para un análisis en profundidad.
El mercado financiero en la región está influenciado por particularidades económicas, sociales y tecnológicas. Estas características hacen que invertir en esta parte del mundo represente tanto una oportunidad emocionante como un desafío que requiere una preparación cuidadosa.
Fuerte dependencia de las materias primas
Históricamente, los principales motores de las economías latinoamericanas han sido la exportación de materias primas como petróleo, cobre, oro, litio y café. Esta dependencia impacta directamente los mercados financieros de la región, ya que el desempeño de las economías locales está estrechamente ligado a los precios globales de estos productos.
Por ejemplo, los precios del cobre tienen un impacto significativo en la economía chilena, mientras que las fluctuaciones en los precios del petróleo afectan directamente la estabilidad financiera de Venezuela y México. Como resultado, los mercados financieros latinoamericanos están altamente expuestos a la dinámica económica global, lo que genera tanto oportunidades como riesgos.
Así mismo, la adopción de Acuerdos de Compra de Energía Financiera (PPAs, por sus siglas en inglés) se está expandiendo en Perú, Chile, México y Colombia. Estos son contratos a largo plazo que garantizan el suministro de energía renovable a la red, lo que ayuda a estabilizar los costos de la electricidad para los consumidores y contribuye a los esfuerzos de sostenibilidad. Dado el creciente enfoque en hacer que la generación de energía sea más ecológica, esta tendencia representa un fuerte impulsor de inversión en energías renovables.
Adicionalmente, en Perú, el recientemente aprobado Plan de Transmisión 2025-2034 busca mejorar la infraestructura eléctrica del país y optimizar el suministro de energía. Esta iniciativa es una clara señal de oportunidades de inversión a largo plazo en el sector energético.
Creciente adopción de herramientas digitales
La digitalización está transformando el panorama financiero en América Latina. Plataformas como Vantage están permitiendo que traders e inversionistas en la región accedan a los mercados globales utilizando solo un dispositivo con conexión a internet.
Según un informe de Statista, la penetración de internet en América Latina superó el 70% en 2024 y se espera que siga creciendo, lo que ampliará aún más el acceso a las inversiones digitales.
Esta adopción digital ha democratizado el acceso a los mercados financieros, reduciendo barreras tradicionales como los altos costos de entrada y la falta de infraestructura bancaria en zonas rurales. Además, con brokers en línea como Vantage ofreciendo acceso a una amplia gama de mercados internacionales, los inversionistas latinoamericanos pueden expandir sus oportunidades de trading a nivel global.
Volatilidad económica y política
Si bien América Latina presenta oportunidades significativas, también enfrenta desafíos únicos relacionados con la inestabilidad política y económica. La volatilidad de las monedas locales, las tensiones sociales y los cambios abruptos en las políticas económicas pueden impactar directamente el desempeño de los mercados financieros.
Brasil: El Comité de Política Monetaria (Copom) ha expresado preocupaciones sobre expectativas de inflación desancladas, lo que podría llevar a políticas monetarias más restrictivas.
Argentina: El presidente Javier Milei ha anunciado planes para eliminar los controles de capital para 2026, lo que podría marcar una nueva fase en la estrategia económica del país y atraer una afluencia de inversión extranjera.
Colombia: La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha establecido nuevos umbrales económicos para fusiones empresariales, lo que impactará las estrategias de fusiones y adquisiciones (M&A) en el país.
Por lo tanto, es crucial reconocer las diferencias locales de cada país al evaluar oportunidades de trading en América Latina.
Innovación en modelos de financiamiento
Una de las tendencias más interesantes en el mercado financiero de América Latina es la adopción de modelos de financiamiento innovadores, como el crowdfunding y los préstamos peer-to-peer (P2P). Estas herramientas permiten que las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) accedan a capital de manera más eficiente y flexible, sin depender exclusivamente de los bancos tradicionales.
Las plataformas de crowdfunding en Brasil y México están conectando a emprendedores con inversionistas individuales que buscan proyectos con alto potencial. Esto no solo está diversificando las fuentes de financiamiento, sino que también está fomentando una cultura de inversión más participativa en la región.
Influencia de la economía colaborativa
La economía colaborativa está teniendo un impacto significativo en América Latina. Modelos de negocio basados en la colaboración, como los marketplaces digitales, están creando nuevas formas de comercio e inversión.
En el sector inmobiliario, las plataformas colaborativas permiten a los inversionistas participar en proyectos inmobiliarios a través de inversiones fraccionadas, un mercado que anteriormente estaba reservado para grandes fondos o inversionistas de alto patrimonio. Esto ha abierto nuevas oportunidades para pequeños inversionistas, permitiéndoles diversificar sus portafolios con activos tangibles.
Oportunidades emergentes en el mercado financiero
A pesar de los desafíos existentes, el mercado financiero en el territorio latinoamericano está lleno de oportunidades para los inversionistas. Estas oportunidades están siendo impulsadas por el crecimiento económico, los avances tecnológicos y los cambios en las preferencias de los consumidores.
El auge del trading en línea
El crecimiento del trading en línea en América Latina sigue en aumento, impulsado por el acceso a plataformas digitales y la creciente adopción de tecnología financiera. Según un informe de Statista, se espera que para 2025 el número de traders activos en la región supere los 20 millones, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.
Uno de los factores clave detrás de esta expansión es el fortalecimiento de la regulación en el sector:
Perú: El gobierno ha anunciado nuevas regulaciones para proteger a los inversionistas en plataformas de trading, estableciendo pautas más claras para la transparencia en los mercados financieros digitales. Este cambio facilita que los inversionistas eviten plataformas poco confiables y promueve la visibilidad de brokers regulados y confiables como Vantage.
Brasil: La Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) ha actualizado sus directrices sobre el trading de derivados y el trading algorítmico, con el objetivo de mejorar la supervisión de la ejecución automatizada de órdenes.
México: Las autoridades financieras han advertido sobre los riesgos de operar en plataformas no reguladas, alentando a los inversionistas a operar con brokers registrados y autorizados. Esto protege a los traders al dirigirlos hacia corredores regulados y de buena reputación, como Vantage.
También te puede interesar: Aprende a operar con CFDs en América Latina para 2025
Inversiones responsables y sostenibles
La creciente preocupación por el cambio climático y los problemas sociales está impulsando una nueva tendencia en la inversión responsable. Cada vez más, los inversionistas buscan oportunidades en bonos verdes, fondos de energía renovable y proyectos que cumplan con los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
En países como Chile, se han emitido bonos verdes para financiar proyectos de infraestructura sostenible, atrayendo el interés tanto de inversionistas locales como internacionales.
Crecimiento del mercado de criptomonedas
A medida que la adopción de criptomonedas sigue en aumento, los gobiernos de la región están avanzando en marcos regulatorios para establecer directrices legales más claras.
México: Se han endurecido las regulaciones fiscales, ahora exigiendo pruebas de transacción para la deducción de gastos, lo que impacta a las empresas que operan con criptoactivos.
Colombia: Las autoridades están evaluando nuevas medidas para regular las plataformas de intercambio de criptomonedas. Se espera que esto fomente la confianza y la transparencia, mientras se combate el fraude y las estafas como los rug pulls.
Brasil: Se han logrado avances en la integración de Bitcoin y otras criptomonedas en el sistema financiero. Desde 2024, el Banco Central de Brasil ha estado trabajando en la implementación de Drex, su moneda digital oficial, lo que podría impactar el ecosistema cripto y la adopción de monedas digitales reguladas en la región.
Argentina: Crecen las expectativas sobre una mayor apertura a las criptomonedas como alternativa al sistema financiero tradicional. Aunque aún no se han anunciado medidas concretas, el interés público en Bitcoin y stablecoins sigue aumentando, especialmente como cobertura contra la devaluación del peso.
La educación financiera como motor de cambio
La educación financiera está ganando protagonismo a medida que más personas buscan aprender a operar en los mercados financieros de manera informada. Recursos como tutoriales, seminarios web y guías prácticas están ayudando a cerrar la brecha de conocimiento en la región.
En Vantage, ofrecemos recursos educativos diseñados para traders de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, fomentando un crecimiento sostenible en el mercado financiero.
Tendencias clave para 2025
El mercado financiero en América Latina está evolucionando rápidamente, con varias tendencias clave emergiendo en el horizonte.
Avances en el trading algorítmico
El uso de algoritmos para automatizar operaciones de trading está ganando terreno. Ahora, los traders pueden utilizar scripts automatizados y robots de trading para programar estrategias basadas en patrones de mercado, datos históricos y eventos económicos, maximizando la eficiencia de sus operaciones.
Este tipo de trading, conocido como trading algorítmico, se basa en software avanzado que ejecuta operaciones en fracciones de segundo, algo imposible de lograr manualmente.
Es así como, un trader que opera con pares de divisas en Forex, como EUR/USD, puede configurar un algoritmo para comprar o vender automáticamente según parámetros predefinidos, como movimientos de precio.
Mayor integración económica y financiera en la región
Una integración económica y financiera más sólida está emergiendo entre los países de América Latina, impulsada por acuerdos comerciales, cooperación regional y bloques económicos, como la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile).
Esta integración está generando nuevas oportunidades para el flujo de capital dentro de la región. Por ejemplo:
- Las empresas regionales pueden emitir bonos en mercados locales, facilitando el financiamiento transfronterizo y abriendo oportunidades de inversión para inversionistas locales.
- Los inversionistas individuales pueden diversificar sus portafolios con activos de países vecinos, aumentando su potencial de rentabilidad y ampliando sus oportunidades de trading.
- El desarrollo de plataformas transfronterizas ha permitido a los traders invertir en activos de distintos países sin enfrentar barreras regulatorias complejas.
Crecimiento de los mercados alternativos
Si bien los mercados tradicionales, como las acciones y los bonos, siguen siendo fundamentales, los mercados alternativos están ganando popularidad. Estos incluyen bienes raíces tokenizados, arte digital (NFTs) e inversiones en proyectos de sostenibilidad y economía circular.
Una tendencia destacada es el creciente interés en los activos tokenizados, que permiten dividir activos físicos, como bienes raíces o arte, en pequeños tokens que los inversionistas pueden comprar y vender. Esto está democratizando el acceso a inversiones que antes estaban reservadas para grandes capitales.
Cómo Vantage puede ayudar a los inversionistas latinoamericanos con ambiciones globales
En Vantage, trabajamos para facilitar tu acceso a los principales instrumentos financieros disponibles en los mercados de América Latina y del mundo. Entre ellos se incluyen:
- Acciones: Obtén exposición a los movimientos de precios de las empresas más grandes del mundo, como Apple, Tesla y Amazon.
- Divisas (Forex): Opera en el mercado de divisas más grande del mundo, con pares principales como EUR/USD, GBP/USD y USD/JPY.
- CFDs (Contratos por Diferencia): Especula sobre los movimientos de precio de activos sin necesidad de poseerlos físicamente, incluyendo acciones, índices, criptomonedas y materias primas.
- Materias primas: Opera con activos clave como oro, petróleo, café o gas natural, y aprovecha oportunidades en mercados globales especializados.
Una región llena de oportunidades
El mercado financiero en América Latina está evolucionando para volverse más inclusivo, dinámico e interconectado. Sabemos que los traders en esta región buscan flexibilidad, transparencia y acceso global, y en Vantage nos enorgullece ser una solución confiable para estas necesidades.
Con el respaldo de la tecnología, el auge de las fintech y el acceso a plataformas globales como Vantage, los traders en América Latina tienen más oportunidades para diversificar sus inversiones y alcanzar sus objetivos financieros.
Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino, ofreciéndote herramientas avanzadas, soporte dedicado y una amplia gama de productos financieros diseñados para ayudarte en los mercados globales.
Source: Vantage Markets LATAM (Academy)
