TTR In The Press

BNamericas

abril 2025

Panorama financiero: transacciones a la baja el 1T, convocatoria de BRICS, fondo de capital riesgo chileno y más

Actividades transaccionales

El total de transacciones realizadas en América Latina cayó tanto en valor como en volumen en el primer trimestre, según un informe de TTR Data.

La región contabilizó 630 operaciones en el 1T25, desde fusiones y adquisiciones hasta asignaciones de capital de riesgo. La cifra supone una disminución interanual de 11,3 %. El importe total se redujo casi un 30 %, a US$ 11.641 millones. Solo las fusiones y adquisiciones sumaron 362 transacciones.

Brasil fue líder en el trimestre con 399 operaciones, si bien bajaron 3% frente al 1T24. En valor total, las transacciones disminuyeron 24 % a US$ 6.800 millones basándose en 136 transacciones con contraprestación declarada.

Le sigue Argentina con 61 acuerdos, Chile con 60, México con 54, Colombia con 50 y Perú con 25.

BRICS apoyan a mujeres

El bloque de países BRICS, actualmente presidido por Brasil, lanzó una convocatoria para startups lideradas por mujeres.

El Brics Women’s Startups Contest 2025 tiene como objetivo apoyar a las compañías lideradas por mujeres con soluciones prácticas, sostenibles e innovadoras a los desafíos que enfrentan sus comunidades y mercados, dijo el Gobierno brasileño en un comunicado.

Se espera que la convocatoria alcance hasta 2.000 inscripciones, que deberán presentarse antes del 5 de mayo. El concurso cuenta con la colaboración del servicio local de apoyo a las micro- y pequeñas empresas Sebrae, la Confederación Nacional de la Industria y la Alianza de Mujeres de Negocios del bloque BRICS WBA.

El proceso está abierto a startups de los países BRICS. Los miembros originales son Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica; recientemente se sumaron Egipto, Etiopía, Indonesia, Arabia Saudita, Irán y los Emiratos Árabes Unidos; y son socios Bielorrusia, Bolivia, Kazajistán, Cuba, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

También podrán participar startups de Kirguistán, Mozambique, Lesoto, Zambia y Zimbabue, siempre que operen en los mercados de BRICS o presenten planes de expansión concretos para esas regiones.

Inversiones de fondo de capital riesgo chileno

Magical, aceleradora de startups chilena y firma de capital de riesgo, apunta a invertir US$ 650.000 en cinco nuevas compañías emergentes en etapa de crecimiento para 2025.

Los recursos provendrán de su reforzado fondo Magical II, financiado en un 100 % por inversores privados y que alcanza ahora US$ 5 millones en capital total.

La mitad está destinada a inversiones en 17 startups, con un promedio de US$ 125.000 cada una, y la otra mitad está asignada a financiación de seguimiento de US$ 300.000 a US$ 400.000 para las mejores empresas emergentes de la cartera, indicó Magical.

Creada en 2013, Magical ha invertido en startups de las áreas fintech, minorista, minera y de ciberseguridad y construcción de Chile y de países latinoamericanos como México (Batech), Argentina (Ualabee) y Colombia (Linnda).

Schneider Electric abre competencia

Schneider Electric, potencia en gestión energética y soluciones industriales, dio inicio a una nueva edición de su competencia global para startups Schneider Go Green.

El concurso cuenta con el apoyo de los programas de educación y emprendimiento juvenil y de acceso a la energía de Schneider Electric y está abierto a estudiantes y jóvenes emprendedores con soluciones para un acceso confiable a la energía, una mejora del bienestar y ahorros de costos más significativos para las comunidades.

El tema de este año se divide en dos áreas: agricultura que usa energía solar, incluidas las actividades de pre- y poscosecha, así como el almacenamiento y el procesamiento; y microempresas que consumen energía solar, centrándose en sectores como el comercio minorista, los servicios, la refrigeración, la manufactura y la producción.

Las inscripciones pueden presentarse hasta el 31 de mayo.

Financiamiento de colombiana Gopass

La startup colombiana de movilidad Gopass cerró una inversión de US$ 8 millones como extensión de su Serie A, de 2023.

Qualcomm Ventures y el fondo español Kfund lideraron la financiación extendida. Kaszek protagonizó la ronda Serie A de 2023, que levantó US$ 15 millones.

Gopass se creó en Bogotá en 2019. Su aplicación ofrece diversos servicios para conductores, como el pago automático de estacionamientos y peajes, la recepción y el pago de multas de tránsito, la consulta de la documentación del vehículo y la obtención de datos del seguro. La compañía planea expandirse a México.

BNDES y Finep financian healthtechs

El banco de desarrollo brasileño BNDES, en asociación con el centro nacional de investigación biológica Butantan y el financista de proyectos nacional Finep, invitaron a presentar propuestas para estructurar un fondo centrado en healthtechs.

El objetivo del fondo de salud es invertir en micro-, pequeñas y medianas empresas y fomentar startups que contribuyan al fortalecimiento y la consolidación tecnológica del ecosistema de innovación en salud de Brasil, informó el BNDES.


Source: BNamericas  


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: