TTR In The Press
Asuntos Legales
agosto 2025, Juan Diego Murcia
Las firmas que lideraron en fusiones y adquisiciones en el primer semestre del año
Brigard Urrutia fue la firma que cerró o asesoró más operaciones en los primeros seis meses del año, con 17 transacciones en total
TTR Data, la plataforma internacional de tecnología financiera que ofrece datos transaccionales del mercado en tiempo real, publicó los resultados de las firmas líderes en el área de fusiones y adquisiciones en el mercado colombiano, con cierre al primer semestre del año.
El reporte recopila los despachos que encabezan en transacciones asesoradas o cerradas, y se divide en dos: en volumen de las operaciones, calculado en millones de dólares; y en número total de negociaciones.
Por número de transacciones
Brigard Urrutia fue la firma que cerró o asesoró más operaciones en los primeros seis meses del año, con 17 transacciones por un valor total de US$917,91 millones. Ángela García, directora de M&A de la firma, explicó que “el mercado de M&A en Colombia arrancó con cierta lentitud, pero hemos visto transacciones de gran tamaño que han dinamizado mucho el sector y han generado un segundo semestre con mayor actividad. En primer lugar, las escisiones de Sura, Argos y Bancolombia (con la creación del Grupo Cibest), que han marcado un punto de inflexión. Adicionalmente, en junio se firmó la venta de la participación de Sacyr, en tres concesiones viales en operación, a Actis, lo cual marca la llegada de este fondo de infraestructura al país”.
Gráfico LR
El segundo lugar lo ocupó Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa, con 12 operaciones por un valor total de US$2.597,73 millones.
La tercera firma que más transacciones asesoró en los primeros seis meses del año fue Posse Herrera Ruiz, con ocho operaciones por un valor de US$9,50 millones.
El top cinco lo completó Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Colombia, con siete transacciones, por un valor de US$444 millones; seguido de Garrigues Colombia y Pérez-Llorca Gómez-Pinzón, con siete cada una. El ranking no publicó el valor de las operaciones de estas dos firmas.
ARTÍCULO RELACIONADO
Colombia bajó 46% el número de fusiones y adquisiciones en febrero según TTR Data
El sexto lugar se lo quedó Dentons Cardenas & Cardenas, con cinco operaciones por un valor de US$145,27 millones, mientras que el séptimo escalafón lo ocupó BDO Colombia Legal, con tres operaciones por un valor de US$7 millones.
El octavo lugar lo compartieron Cuatrecasas y Holland & Knight, con tres operaciones cada una. La novena casilla fue para Lloreda Camacho & Co y Serrano Martínez CMA, con dos transacciones cada una.
El décimo escalafón lo ocupó la firma CMS Rodríguez Azuero, con una operación que tuvo un valor de US$128 millones.
Abogados con más operaciones
El listado de TTR Data también incluye a los abogados con mayor número de transacciones. Este ranking lo lideró Jaime Robledo (Brigard Urrutia); y Andrés Ordóñez Rizo (Garrigues Colombia), con seis cada uno. Tomás Holguín Mora (Brigard Urrutia) ocupó la segunda casilla, con cinco operaciones.
LOS CONTRASTES
-
-
Camilo MartínezSocio director de Martínez
“El informe destaca el liderazgo de nuestra firma en la asesoría de las transacciones más complejas y estratégicas para la economía nacional”.
-
-
Ángela GarcíaDirectora de M&A de Brigard Urrutia
“El mercado de M&A arrancó con cierta lentitud, pero hemos visto transacciones de gran tamaño que han dinamizado mucho el mercado”.
El top cinco lo completaron Sergio Michelsen Jaramillo (Brigard Urrutia), Santiago Miramón (Dentons Cardenas & Cardenas) y Jaime Cubillos (Posse Herrera Ruiz), cada uno con cuatro transacciones.
En la lista siguen Camilo Martínez Beltrán (Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa), Darío Laguado Giraldo (Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa), Martín Acero (Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Colombia), Ana Cristina Jaramillo Cuellar (Pérez- Llorca Gómez-Pinzón), Felipe Quintero (Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa) y José Alejandro Torres (Posse Herrera Ruiz), cada uno con tres transacciones. Fernando Alfredo Castillo (Brigard Urrutia) ocupó el décimo lugar con dos operaciones.
Las firmas líderes por monto
ARTÍCULO RELACIONADO
Las firmas que lideraron en medio de procesos para fusiones y adquisiciones en 2024
Las firmas que lideraron por monto fueron Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa, con un valor total de US$2.597,73 millones. El segundo lugar lo ocupó Brigard Urrutia, con US$917,91 millones; y el podio lo completó Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Colombia, con US$444 millones.
En el listado siguieron Dentons Cardenas & Cardenas, con US$145,27 millones; CMS Rodríguez Azuero, con US$128 millones; Estudio Legal Hernández, con US$24,60 millones; Posse Herrera Ruiz, con US$9,50 millones; BDO Colombia Legal, con US$7 millones; y Castro Arango Asociados, con US$1,91 millones.
Abogados líderes por monto
El abogado que lideró por monto de las transacciones fue Camilo Martínez Beltrán (Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa), con operaciones por US$.2.043,93 millones. “El informe destaca el liderazgo de nuestra firma en la asesoría de las transacciones más complejas y estratégicas para la economía nacional. Nos enorgullece profundamente este reconocimiento, al igual que ocupar el primer lugar en el ranking de abogados más activos en fusiones y adquisiciones”, dijo.
ARTÍCULO RELACIONADO
Colombia descendió un puesto en el ranking de fusiones y adquisiciones de enero
En este listado también estuvieron Sergio Michelsen Jaramillo (Brigard Urrutia), con US$788 millones; Darío Laguado Giraldo (Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa), con US$403,80 millones; Fernando Alfredo Castillo (Brigard Urrutia), con US$400 millones; Nicolás Tirado (Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Colombia), con US$388 millones; Juan Manuel de la Rosa (Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa), con US$150 millones; Tomás Holguín Mora (Brigard Urrutia), con US$128 millones; Santiago Miramón y Santiago González Rojas (Dentons Cardenas & Cardenas), con US$101,33 millones; y Martín Acero (Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría Colombia), con US$56 millones.
Antecedentes
Ángela García, directora de M&A de Brigard Urrutia, dijo que la inversión extranjera directa en Colombia viene reduciéndose, de US$17.000 millones en 2022 a US$14.000 millones en 2024. “Más que nuevos proyectos, se observan sustituciones de inversionistas y un bajo nivel de inversión en relación con el PIB (16,5%, el más bajo en dos décadas). La incertidumbre regulatoria ha hecho que los inversionistas internacionales analicen con mayor cautela sus decisiones”.
Source: Asuntos Legales - Colombia
