TTR In The Press

Columna Digital

mayo 2025

Fusiones y adquisiciones en LATAM retroceden 10%

Hasta abril de 2025, el panorama del mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina revela un enfoque cauteloso por parte de los inversores. Según el último informe de TTR Data, se contabilizan un total de 858 fusiones y adquisiciones, tanto anunciadas como cerradas, que suman un total de 18,589 millones de dólares. Estas cifras reflejan un descenso del 10% en el número de transacciones y una significativa disminución del 20% en su valor en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el mes de abril se llevaron a cabo 191 transacciones, acumulando un total de 6,675 millones de dólares. En este contexto, Brasil se posiciona como el país más activo de la región, con 537 transacciones, aunque también experimenta una caída del 1% en el número, así como un descenso del 25% en el capital movilizado, alcanzando 9,770 millones de dólares.

Chile ocupa el segundo lugar con 85 transacciones, representando un descenso notable del 33% en su número y un asombroso 70% en cuanto al importe, que se sitúa en 1,247 millones de dólares. Por otro lado, Argentina muestra un aumento positivo con 74 transacciones, lo que representa un incremento del 19%, además de un aumento en el capital movilizado, que asciende a 3,114 millones de dólares, colocándolo entre las excepciones en una tendencia mayormente negativa.

Colombia también avanza, registrando 73 transacciones y un capital movilizado estable de 2,861 millones de dólares, pese a un descenso del 32% en el número de operaciones. Un factor clave detrás del interés en Colombia, según Daniel Fajardo, senior counsel en Holland & Knight, radica en su robusto régimen de protección a las inversiones, la creciente clase media y sectores dinámicos como energía, tecnología y turismo, que ofrecen un alto potencial de crecimiento.

En contraposición, México ha descendido dos posiciones en el ranking, con 73 transacciones, lo que representa un descenso del 39% y una ligera reducción del 4% en su capital movilizado, alcanzando 2,659 millones de dólares. Perú completa la lista con 42 transacciones, mostrando una disminución del 24% y un asombroso descenso del 67% en su valor, que se sitúa en 451 millones de dólares.

Además, en el ámbito del capital privado, se reportan 40 transacciones que suman 1,701 millones de dólares, marcando una tendencia a la baja del 49% en el número de transacciones y una reducción del 15% en su capital. En el segmento de capital riesgo, se registran 172 transacciones, con un valor total de 1,365 millones de dólares, una disminución del 30% en el número de transacciones y un descenso del 21% en su valor.

En cuanto a adquisiciones de activos, se contabilizan 157 transacciones por un total de 2,835 millones de dólares, lo que representa una caída del 9% en el número de transacciones y un descenso del 22% en su valor en comparación con el mismo periodo de 2024.

Entre las transacciones destacadas de abril, sobresale la adquisición de Petronas E&P Argentina por Vista Energy, valorada en 1,207 millones de dólares, lo que resalta aún más la importancia de los movimientos estratégicos en un entorno que busca adaptarse a los cambios del mercado.

Estas cifras, que reflejan la evolución del mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina hasta abril de 2025, plantean un escenario de cautela y análisis continuos por parte de los actores de la industria.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.


Source: Columna Digital  


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: