TTR In The Press

MSN.com

agosto 2025

Esta firma de abogados lleva la delantera en el mercado de fusiones y adquisiciones: “Una asesoría global para clientes sin fronteras”

En el mundo de los negocios existe un indicador que como ningún otro le toma el pulso a la economía: el mercado de Fusiones y Adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés). El número y valor de estas operaciones no solo miden la actividad empresarial, sino que reflejan la confianza de los inversionistas y la capacidad de un país para atraer capital. En Colombia, pese a la incertidumbre global y las tensiones internas, ese termómetro empieza a marcar señales claras de recuperación.

 

Durante la última década, América Latina se ha mantenido como un destino predilecto para la inversión extranjera, con Brasil y México ocupando históricamente los primeros lugares en volumen y monto de transacciones. Sin embargo, en los últimos años Colombia ha dejado de ser un actor secundario para consolidarse como un competidor serio y un destino atractivo para la inversión y el capital.

“A pesar de la incertidumbre global y local, el país ha demostrado una resiliencia notable y unas instituciones sólidas, lo que genera confianza entre los inversionistas más exigentes”, explicaron desde la firma Dentons Cárdenas & Cárdenas.

Expand article logo  Continuar leyendo

Las cifras acompañan este diagnóstico. Según el portal especializado TTR Data, en julio de 2025 el mercado latinoamericano de M&A registró un descenso del 6% en número de operaciones, pero un incremento del 24% en el capital movilizado frente al mismo periodo del año anterior. En el caso colombiano, tras un 2024 de ajuste postpandemia, la inflación comenzó a estabilizarse, las tasas de interés siguieron una senda descendente y la percepción de solidez institucional se fortaleció.


Source: MSN.com - España 


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: