TTR In The Press
Bloomberg Línea
julio 2025
Empresarios en Perú guardan su dinero: ruido político enfría fusiones y adquisiciones
Perú ha mantenido su estatus de mercado estable y su economía se mantiene resiliente, pero en materia de fusiones y adquisiciones se experimenta un rezago, acompañando la tendencia en Latinoamérica.
Las operaciones del mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) en Perú sumaron 62 transacciones y US$1.035 millones en capital movilizado en el primer semestre de 2025, según el informe trimestral de TTR Data. Esto representa una caída del 27% en el número de operaciones y del 41% en monto respecto al mismo periodo de 2024.
“Una de las razones por las cuales las operaciones de M&A se han reducido de manera considerable es en primer lugar el tema político”, explicó Jimmy Astocóndor, economista de Pacífico Business School.
La incertidumbre política, las reglas macroeconómicas y las políticas fiscales generan inseguridad para inversionistas y compradores, especialmente en sectores regulados. El inicio del ciclo electoral de cara a 2026 también contribuye al rezago.
Según Pedro da Costa, líder de M&A en Aon, mercados como Perú y Colombia enfrentan fuerte polarización, lo que lleva a los inversores a preferir geografías con riesgos más mapeables.
Inversiones entrantes y salientes
-
Empresas peruanas invirtieron en: México (2), Chile (1), Uruguay (1)
-
Principales compradores en Perú: EE.UU. (7), Chile (6), Canadá (4), Reino Unido (4)
En cuanto a venture capital, en el 1T25 solo se registraron 4 operaciones, con una sola transacción no confidencial (US$155 millones). Esto implica una caída del 73% en volumen y del 53% en capital invertido.
Comparativa regional y sectores activos
A nivel regional, Latinoamérica registró en 1S25 1.338 operaciones por US$43.811 millones, un 6% menos en volumen pero con un 7% más en valor respecto a 2024, según TTR Data.
En Perú, la operación más destacada fue la compra del 93,82% de Sierra Metals por parte de Alpayana Canada, por US$162 millones. El sector minero y de recursos naturales fue el más activo, con 8 transacciones, seguido por el de software de industria específica con 6 transacciones (–33% interanual).
Perspectiva y resiliencia
Marcela Chacón Sierra, vocera de TTR Data, señaló que Perú muestra “focos de resiliencia y oportunidad” pese al entorno inestable. La minería se mantiene sólida por la demanda global de metales estratégicos, y el sector tecnológico continúa atrayendo interés a pesar de la caída de operaciones.
“Perú ha logrado mantener niveles de inflación moderados, estabilidad cambiaria y un marco fiscal relativamente sólido, lo cual genera condiciones favorables para la reactivación si se consolida un clima de certidumbre regulatoria”, explicó.
Riesgos y estabilidad del sol peruano
Desde 2016, Perú ha tenido seis presidentes en ocho años, lo que ha afectado la confianza institucional. Sin embargo, UBS considera que el sol peruano sigue siendo una de las monedas más estables frente al dólar, gracias a los precios del cobre, una buena balanza de pagos y las intervenciones del BCRP.
Los riesgos incluyen:
-
Cambios en el gabinete
-
Amenazas de destitución
-
Posibles protestas sociales
-
Caída del precio del cobre
Source: Bloomberg Línea
