TTR In The Press
La República
agosto 2025, Alejandra Rico Muñoz
El número de fusiones y adquisiciones en Colombia cayó 30% y llegaron a 130 en julio
Durante julio, Brasil lideró en actividad, seguido de Chile y México. Colombia se ubica en el penúltimo lugar, con 130 transacciones, pero con un alza de 75% en el capital movilizado
El mercado transaccional de América Latina registró en julio un total de 181 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$10.550 millones, según el más reciente informe de TTR Data
Hasta julio se registraron un total de 1.591 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$58.804 millones. Estas cifras implican un descenso de 5% en el número de transacciones y un aumento de 24% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2024.
Según datos registrados hasta julio, por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 982 transacciones y un aumento de 3% respecto a julio de 2024; lo que le permitió registrar también un aumento de 21% en el capital movilizado de US$30.532 millones.
Le sigue en el listado Chile, en segunda posición del ranking, con 186 transacciones (un descenso de 11%) y un descenso de 67% de su importe hasta US$3.248 millones.
Por su parte, México baja un puesto en el ranking en términos interanuales, con 149 transacciones (un descenso de 36%) y con un aumento de 46% en el capital movilizado (US$14.583 millones).
Argentina, por su parte, desciende una posición en el ranking, con 139 deals (un aumento de 12%), y una disminución de 30% en el capital movilizado (US$3.633 millones), en términos interanuales.
Argentina, junto con Brasil, se ubican como los dos únicos países con resultados positivos en la región por número de transacciones.
LOS CONTRASTES
-
-
Mauricio PiñerosCountry Chair de Pérez-Llorca Colombia
“España y Colombia mantienen una relación muy estrecha, con vínculos económicos y culturales que facilitan la inversión y generan numerosas oportunidades”.
Por otro lado, Colombia se ubica en el penúltimo lugar del ranking, con un descenso de 30% en el número de transacciones que llegaron a 130 en julio. No obstante, presenta un capital movilizado de US$5.419 millones con un aumento de 75%.
En último lugar, Perú registra 73 transacciones (un descenso de 30%), así como un descenso de 48% en su capital movilizado hasta US$1.014 millones.
Cross-border
En el ámbito cross-border, se destaca en julio el apetito inversionista de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 52 y 49 transacciones, respectivamente. Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina también proceden de Norteamérica y Europa, con 231 y 221 deals, respectivamente.
En julio de 2025, se han contabilizado un total de 84 transacciones de Private Equity por US$4.901 millones, lo cual supone una tendencia a la baja en el número de transacciones (-34%) y un aumento de 32% en su capital movilizado, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Venture Capital
Por su parte, el segmento de Venture Capital ha contabilizado hasta julio un total de 292 transacciones con un importe agregado de US$2.228 millones, lo que implica una variación negativa de 26% en el número de transacciones y un descenso de 24% en su importe, en términos interanuales.
En el segmento de Asset Acquisitions, hasta julio se han registrado 290 transacciones, por un valor de US$11.814 millones, lo cual representa un aumento de 1% en el número de transacciones y un alza de 85% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2024.
La transacción destacada en julio
Para julio de 2025, TTR Data seleccionó, en su más reciente informe, como transacción destacada la relacionada con Mediterranean Shipping Company, MSC, entidad dedicada al transporte marítimo de mercancías, con sede en Génova, Suiza, a través de Terminal Investment Limited, TIL, la cual completó la adquisición de Infraestructura Portuaria Mexicana, IPM,a Pinfra. La transacción fue valorada por al menos US$800 millones y contó con el asesoramiento jurídico de firmas como FGB Law y Ritch Mueller.
Source: La República - Colombia
