TTR In The Press

Bloomberg Línea

agosto 2023, Daniel Salazar Castellanos

¿Cuáles serán los países más atractivos para invertir en LatAm y el Caribe en 2024?

En 2024, factores como la dinámica del nearshoring, la transición energética y la institucionalidad de cada mercado podrían ser determinantes en el plano de la inversión regional

Bogotá — Latinoamérica recibiría el 2024 con un panorama renovado luego de que las mayores economías de la región pudieran controlar la inflación y con ello se abriera la puerta para un relajamiento de la política monetaria, aunque el clima inversionista podría verse impactado debido a la entrada a una fase de desaceleración en la que los ditintos ciclos políticos podrían jugar en contra.

Los factores que condicionaron las inversiones en Latinoamérica a lo largo de este año se renovarán, a medida que la región lidia con nuevos desafios, ahora enmarcados en la desaceleración económica y la normalización de la política monetario que podría tener repercusiones en el mercado de deuda luego de que los activos latinoamericanos se vieran favorecidos por un diferencial de tasas.

El director de Estrategia de Inversiones para América Latina de la firma de inversión BlackRock, Axel Christensen, dijo a Bloomberg Línea que en 2024 los bancos centrales de los mercados desarrollados enfrentarán el dilema de mantener las tasas más altas durante más tiempo o comenzar a recortar.

Asimismo, revisarán de cerca una inflación que se mantiene persistentemente por sobre los objetivos y el impacto de condiciones más restrictivas sobre los resultados corporativos.

Actividad de fusiones y adquisiciones da una pista hacia dónde se está moviendo el capital

La actividad de las fusiones y adquisiciones en Latinoamérica es un reflejo de cuáles mercados están atrayendo más capital y generando un mayor impacto a nivel corporativo, en medio de los vientos en contra que se afrontan.

De acuerdo con cifras de TTR Data y Datasite, en lo corrido del año, hasta julio se registraron un total de 1.757 operaciones relacionadas con fusiones y adquisiciones en Latinoamérica, lo que significó un 20% menos frente al mismo periodo del año anterior.


Source: Bloomberg Línea  


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: