TTR In The Press

Noticias Bancarias

septiembre 2025

Caen un 15 % las fusiones y adquisiciones en España

La actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en España atraviesa una fase de enfriamiento en 2025. Según datos publicados por la plataforma TTR Data, entre enero y agosto se registraron 2.006 transacciones, lo que supone una caída del 15 % respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el volumen económico total asociado a estas operaciones también retrocedió un 11 %, situándose en 65.284 millones de euros.

Estas cifras reflejan un ajuste en el dinamismo del mercado corporativo español, tras un 2024 especialmente activo. El informe señala como factores principales del descenso la persistente incertidumbre macroeconómica, la presión sobre los costes de financiación y un entorno geopolítico global todavía inestable.

Menos operaciones, pero mayor selectividad

El informe de TTR Data destaca que, pese a la reducción en el número de transacciones, el interés por operaciones estratégicas se mantiene vigente. Se observa una mayor selectividad por parte de las compañías y fondos, priorizando adquisiciones con alto valor añadido y retorno a largo plazo.

Sectores como la energía, las infraestructuras, la salud y la tecnología han concentrado buena parte de la actividad, en línea con las transformaciones estructurales que vive la economía. En cambio, otros como el inmobiliario o el consumo han experimentado una contracción más acusada, afectados por el aumento de tipos de interés y la moderación del consumo privado.

Transacciones destacadas y protagonismo internacional

Entre las operaciones más relevantes del año destacan la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, así como varias compras en el sector renovable lideradas por fondos internacionales. El componente extranjero sigue siendo clave en el mercado español: un 42 % de las operaciones implicaron a inversores no residentes, especialmente de EE. UU., Reino Unido y Francia.

El informe también señala un auge en las operaciones de tipo cross-border dentro de Europa, favorecidas por la convergencia regulatoria y las sinergias sectoriales. En este sentido, España mantiene su atractivo como destino de inversión, aunque con una clara tendencia a la cautela.

Capital riesgo y private equity: menos volumen, pero más actividad

El segmento de capital riesgo sigue jugando un papel importante, con 482 operaciones registradas en los ocho primeros meses del año. No obstante, el volumen total asociado a este tipo de transacciones también se ha reducido, debido a una menor disponibilidad de crédito y ajustes en las valoraciones de mercado.

Según TTR Data, los fondos están adaptando sus estrategias, optando por operaciones de menor tamaño o alianzas estratégicas para sortear las condiciones financieras actuales. Además, crece el interés por sectores ligados a la sostenibilidad, la digitalización y los servicios esenciales.

Perspectivas para el último cuatrimestre

De cara al cierre del ejercicio, los expertos anticipan una actividad contenida, salvo que se produzca una relajación en los costes financieros o una mejora en la visibilidad macroeconómica. Aun así, se espera que el mercado de M&A mantenga operaciones relevantes, especialmente en sectores con alta concentración y potencial de consolidación.

El entorno actual obliga a las empresas a ser más estratégicas en sus decisiones corporativas, priorizando la rentabilidad sobre el volumen. España, en este contexto, continúa siendo un mercado atractivo, aunque en clara fase de adaptación.


Source: Noticias Bancarias - España 


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: