TTR In The Press
Bloomberg Línea
enero 2025, Daniel Salazar Castellanos
Aunque las fusiones y adquisiciones cayeron en Latam en 2024, el capital movilizado creció
Argentina registró operaciones por US$8.833 millones y tuvo el mayor incremento en el año (+246%) entre los países analizados en la región.
El capital movilizado en fusiones y adquisiciones durante 2024 llegó a los US$187.071 millones en América Latina, un incremento del 6,5% con respecto a lo reportado en 2023, de acuerdo con un reporte de TTR Data en colaboración con Datasite y AON.
Argentina, Brasil, Colombia y México fueron las únicas plazas que registraron un aumento en capital movilizado en 2024, en medio de una baja en el número de fusiones y adquisiciones.
Argentina registró operaciones por US$8.833 millones y tuvo el mayor incremento en el año (+246%) entre los países analizados, según el reporte.
No obstante, el monto de estas operaciones fue sustancialmente más alto en Brasil, con US$62.471 millones, seguido por México, con US$16.700 millones (+22%). En Colombia, lograron US$6.738 millones (+36%).
En Chile, las fusiones y adquisiciones totalizaron US$6.237 millones (-9%) y en Perú US$4.607 millones (-44%).
📉 Ver: Los negocios y países que hay que mirar en 2025 por grandes fusiones y adquisiciones
En total la región registró un total de 2.940 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, lo que en comparación con el año anterior muestra una caída del 11% en número de transacciones.
Una de las posibles causas de la situación podría ser el impacto de la compleja situación macroeconómica del exterior en 2024, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se ha notado el alza de tasas y restricciones, de acuerdo a TTR Data.
📊 TTR Data indicó que el 54% del capital total movilizado en transacciones estratégicas en América Latina procedió de compradores de fuera de la región, siendo los principales inversores Estados Unidos (524 transacciones), Europa (359), Asia (91).
Source: Bloomberg Línea
