TTR In The Press

El País

marzo 2025

Activos no habitacionales: otros motores sectoriales

Oficinas, centros logísticos o residencias de estudiantes y de personas mayores son áreas en franca expansión.

El mercado inmobiliario en España continúa avanzando en su recuperación tras la abrupta caída sufrida en marzo de 2020, que ralentizó la llegada de inversión. Tras ese repentino parón motivado por la irrupción de la COVID-19, los activos no residenciales —esos que no están ligados al segmento puramente de la vivienda— están volviendo a ganar tracción y peso dentro del mercado, según la plataforma TTR Data. Uno de los sectores que más actividad ha registrado en los primeros cinco meses de 2024 ha sido el inmobiliario no habitacional, como oficinas, centros comerciales, residencias de estudiantes y de mayores, entre otros.

Para algunos expertos en el negocio inmobiliario “la clave” del sector se decanta precisamente por este mercado no residencial. En el primer semestre del año se han registrado más de 90 transacciones en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga o Barcelona. Uno de los motores de este auge ha sido la inversión extranjera, con fondos como Brookfield Asset Management, que han liderado parte de las compras más relevantes. También se han registrado operaciones por parte de inversores institucionales nacionales, como Azora o Mutualidad de la Abogacía.

En total, 2024 destaca por la elevada cifra de valor movilizado en este tipo de operaciones: más de 4.000 millones de euros en los primeros cinco meses del año, según TTR Data, lo que sitúa al inmobiliario no residencial como uno de los sectores más activos del ejercicio. David Cuerda, socio del área de Real Estate en Andersen, señala que “el segmento logístico y el de residencias de estudiantes y mayores son los que están teniendo un comportamiento más dinámico”.

Auge de la venta digital
Otra capa dentro del mercado la explica el auge del “proptech” o plataformas de inversión en línea. “Se están desarrollando cada vez más canales de acceso a oportunidades”, explican desde TTR Data. El crecimiento de las transacciones ha venido también acompañado de una diversificación de las localizaciones. “Madrid sigue siendo el centro neurálgico, pero también ha habido movimientos en Valencia, Sevilla y la ya citada Málaga”.


Source: El País - España 


Suscríbete a nuestro boletín de noticias gratuito: