BRASIL
El mes de febrero ha estado menos activo que Enero, registrándose un 9% menos de operaciones entre anunciadas y cerradas. Sin embargo, las transacciones de empresas extranjeras en el país se han mantenido prácticamente en el mismo nivel de actividad. El sector Servicios y Distribución ha sido el más activo, con cerca de nueve operaciones, seis de ellas en el subsector Financiero y Seguros y tres en Educación. Una de las mayores operaciones del mes ha sido realizada conjuntamente por ACSA e Invepar, haciéndose con la privatización del Aeroporto Internacional de Guarulhos, por un importe de BRL 16,21bi. También ha destacado la compra por parte de Light Energia del 51% del capital social de Guanhães Energia, por BRL 25m.
AMÉRICA LATINA
El mercado transaccional latinoamericano ha mantenido la misma tendencia de meses anteriores, con Chile y México como los países donde más operaciones se han realizado. Además, han destacado los sectores de minería y petróleo y gas, dos ámbitos clave en esta región. La chilena GeoPark TdF ha adquirido el 100% de las colombianas Winchester Oil & Gas y La Luna Oil Company, por un importe de USD 30m. En el área de la minería ha sido relevante en Colombia la venta por parte de Petro Vista Energy, a través de su filial Petro Vista Energy Colombia, del 50% de Petropuli, compañía que explota la mina Bloque Morichito, a la canadiense Deep Core Mining, por USD 1,75m. En cuanto a las operaciones cross-border, ha sido significativo el interés de las empresas asiáticas en esta región, una tendencia que se viene dando en los últimos meses. La japonesa Mitsubishi Corporation ha comprado el 67% del capital social de Energía Eólica Mareña, por USD 1.000m, y el acuerdo para adquirir el 18,1% de la peruana Mina Quellaveco, a Anglo American, por un importe aproximado de USD 761,04m.